Dialnet LaPreguntaDeSchrodinger 62112 1

Páginas: 45 (11196 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
LLULL, vol. 16, 1993, 285 - 312

LA PREGUNTA DE SCHRODINGER: j,QUE ES LA
VIDA? CINCUENTA AÑOS DESPUES
ROBERT ROSEN*
Universidad de Dalhousie (Canadá)

RESUMEN

ABSTRACT

Con ocasión del quincuagésimo
aniversario de la publicación del
famoso ensayo de Schrddinger Qué
es la Vida?, repasamos el estado
actual de esa pregunta y algunos de
los pasos que Schrddinger sugirió
para su solución. Enparticular,
analizamos sus ideas acerca de una
nueva física, su noción del sólido
aperiódico, una relación criptográfica
entre genotipo y fenotipo, y el

On the occasion of the 50th
anniversary of the publication of
Schródinger's famous essay What is
Life?, we review the present status of
that question, and some of the steps
Schródinger himself suggested
towards its solution. In particular,
we review hisideas about a new
physics; his notion of the aperiodic
solid, a cryptographic relation
between genotype and phenotype,
and the feeding on negative entropy.
These ideas were radical in their
time, and remain so today.

alimentarse en entropia negativa.
Estas ideas fueron radicales en su
tiempo, y así permanecen hoy.

Palabras clave: Schródinger, Vida, Nueva Física, Sólido aperiódico, Genotipo,Fenotipo, Entropia.
1. Introducción General
Nos estamos acercando rápidamente al quincuagésimo ariiversario de la
publicación del ensayo de Erwin SchrÓdinger Qué es la vida? Apareció
impreso por vez primera en 1944, basado en una serie de conferencias p ŭblicas
pronunciadas el afio anterior en Dublín. Mucho ha acaecido, tanto en biología
como en física, durante ese medio siglo que nos separa. Portanto, podría ser
* Versión castellana de Esteban Azpeitia y Pedro Marijuán.
Recibido el 10 de febrero de 1993

286

ROBERT ROSEN

LLULL 16

apropiado replantearse el status de la pregunta de Schrddinger desde una
perspectiva contemporánea, al menos tal y como yo lo veo hoy. Eso es lo que
vamos a intentar en el presente artículo.
Me pregunto cuánta gente lee realmente ese ensayo hoy día. Sé quetengo
gran dificultad en conseguir que mis estudiantes lean algo con más de cinco
allos de antigtiedad, ya que ése es su umbral aproximado que separa
contemporáneo y anticuado, relevante e irrelevante. Por supuesto, en la
primera o segunda década de su existencia, como dice H.F. Judson, todos
leyeron a Schrddinger, y su impacto fue realmente amplio.
El mero hecho de que todos leyeran a Schrddinger esen sí inusitado. Pues
su ensayo era una franca incursión en el terreno de la Biología Tedrica y, por
tanto, en algo que los bidlogos más experimentales declaran
monumentalmente poco interesante para ellos. Realmente, creo que se leía
sobre todo para robustecer la confianza. Y, al menos si se lee superficial y
selectivamente, el ensayo parece proporcionar eso en abundancia; hoy se
considera comoun pilar absolutamente benigno de la ortodoxia actual.
Pero, como discutiré más abajo, eso es una ilusión; un artificio fundado
en cómo está articulada la exposición de Schrddinger. Argumeataré que sus
verdaderos mensajes, sutilmente introducidos como están, son heterodoxos en
extremo, y siempre lo fueron. No hay confianza robustecida en ellos; de hecho
son del todo incompatibles con los Dogmas dehoy. En el estricto modelo de
pensamiento suscitado por la pregunta de Schrddinger Qué es la vida?, seguir
estos Dogmas ha hecho más difícil, en vez de más fácil, proporcionar una
respuesta adecuada.
2. ,Qué es la vida?
Empecemos con la pregunta misma con que Schrddinger titula su ensayo.
Claramente esto es lo que él pensaba que la biología trataba; lo que era su
principal objeto de estudio. Elpensaba que esta vida se ejemplificaba o
manifestaba en organismos específicos, pero que en el fondo la biología no
trataba de ellos; más bien estudiaba cualquier Msgo sobre estos particulares
sistemas materiales que los distinguiera, a ellos y sus comportamientos, de la
materia inerte.

La propia forma de la pregunta connota que Schrddinger creía que la vida,
como tal, es en sí misma un objeto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet LaContabilidadEnLasCivilizacionesAntiguas 3290515 1
  • Dialnet BibliotecaYConjuntoHistoricoArtisticoDelConventoDe 283147 1
  • Dialnet AcuerdoSobreAdaptacionesParaLosAlumnosConDislexiaY 3871123 1
  • Dialnet ElMitoComoExpresionDelDesentendimientoCulturalEnEl 4204408 1
  • Dialnet ComoSeDesarrollaLaPracticaDeFormacionEnLasEmpresas 2234972 1
  • Dialnet ElBajoMaterialismo 1416609 1
  • Dialnet InfanciaFamiliaYEducacionEnLaEdadModernaEspanola 3719585 1
  • Dialnet LosDiariosDeAlejandraPizarnik 3738578 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS