Dinámica de grupo

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
Dinámica de presentación: Mi tío, mi sobrino (para grupo de menos de 15 participantes)
Materiales: hojas y sobres para carta.

Desarrollo: Contamos la historia: "Un tío de ustedes se fue a Europa antes de que nacieran. No lo conocen. ¿Cómo los reconocerán cuando salgan a recibirle en el aeropuerto?. Para que los reconozca cada uno le escribirá una carta dándole una descripción de supersonalidad de modo que él pueda reconocerlos. Ahora bien, no vale indicar la ropa que llevarán, ni el color de su pelo, ni el de sus ojos, ni la altura, ni el peso, ni el nombre. Tiene que ser una carta más personal: tus aficiones, lo que haces, lo que te preocupa, los problemas que tienes, qué piensas de las cosas, cómo te diviertes, lo que te gusta y lo que no te gusta…

Se dan 10 a 15 minutos paraescribirla. Se recogen todas las cartas. Y a cada uno se le da una que no sea la suya. Y se le invita a leerla como si fuera la de su sobrino, y tiene que adivinar a qué persona del grupo corresponde. Pueden dársele dos oportunidades. Tras adivinar a quién corresponde, se pregunta qué datos son los que le han dado la pista o los que nos han despistado.

Dinámica de presentación: ¡Te encontré!(para grupo de entre 15 y 20 participantes)

Desarrollo: conforme van llegando los participantes del curso se les entrega una tarjeta y plumones para que realicen su Gafete, posteriormente cada uno se presenta desde su lugar diciendo su nombre, qué edad tiene, a que se dedica y qué espera del curso… posteriormente se les pregunta si lograron aprenderse el nombre de todos los compañeros, se les da untiempo prudente y después todo mundo se quita la tarjeta y la hace circular hacia la derecha durante algunos minutos, y se detiene el movimiento. Como cada persona se queda con una tarjeta que no es la suya, debe buscar a su dueño y entregársela, en menos de diez segundos. El que se quede con una tarjeta ajena, cuenta un chiste o responde alguna pregunta de algún compañero(a) del grupo. Elejercicio continúa hasta que todos los participantes se aprendan los nombres de sus compañeros. (30 minutos)
Nota: mientras los participantes van llegando y hacen su Gafete también se les pide que escriban en un papel su nombre, edad y algunas características de ellos mismos (no físicas), cuando todos hayan llegado se les entrega el papel de otro compañero para realizar la dinámica Amigo Secreto:Desarrollo: El primer día del taller o curso, se le pide a los participantes que cada uno de ellos escriba en un papel su nombre, a que se dedica y alguna característica personal (como cosas que le gustan, etc.) Una vez que todos los participantes hayan escrito su nombre se ponen en una bolsa o algo similar y se mezclan todos los papeles luego cada persona saca un papelito a la suerte, sin mostrarloa nadie el nombre que está escrito corresponde al que va a ser su "amigo secreto".00

Una vez que todos tengan a su amigo secreto, se explica que durante el tiempo que vamos a trabajar juntos debemos comunicarnos con el amigo secreto de tal forma que este no nos reconozca. Que el sentido de esta comunicación es levantar el ánimo de una manera simpática y fraternal, hacer bromas, (siempre ycuando estas no vayan a perjudicar a ninguna persona) reconocer sus aportes, hacer críticas constructivas, etc.

Estos implica que vamos a observar a nuestro amigo secreto y todos los días debemos comunicarnos con él, (por lo menos una vez), enviándole alguna carta o algún obsequio (lo que la imaginación de cada quien le sugiera).
Para hacer llegar nuestro mensaje al amigo secreto, lo enviamos conotro compañero del taller, o lo colocamos en algún sitio específico en que sepamos que el compañero lo va a encontrar nadie debe delatar quien es el amigo secreto.

El último día del taller se descubre los amigos secretos. A la suerte, pasa algún compañero y dicen quien cree él que es su amigo secreto, y por que luego se descubre si acertó o no y el verdadero amigo secreto se manifiesta y luego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dinámicas de grupo
  • Dinamica de grupos
  • Dinamica de grupos
  • Dinamicas de grupo
  • Dinamica De Grupos
  • dinamicas de grupo
  • Dinámica de Grupo
  • DINAMICA DE GRUPO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS