Diploma

Páginas: 2 (464 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
Civilización Azteca o Mexica
Miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI (600 a.C.-200 d.C.) y que es famoso por haberestablecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Algunas versiones señalan que el nombre de ‘azteca’ proviene de un lugarmítico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas.
Al aumentar en número, los aztecas establecieron organizaciones civiles ymilitares superiores. En 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlán (ubicada donde se encuentra la actual ciudad de México, capital del país).

LA CAPITAL

Los aztecas convirtieron el lecho del lago, que erapoco profundo, en chinampas (jardines muy fértiles, construidos con un armazón de troncos que sostenían arena, grava y tierra de siembra, atados con cuerdas de ixtle, para lograr islas artificialesdonde se cultivaban verduras y flores y se criaban aves domésticas). Se hicieron calzadas y puentes para conectar la ciudad con tierra firme; se levantaron acueductos y se excavaron canales por toda laciudad para el transporte de mercancías y personas. Las construcciones religiosas —gigantescas pirámides escalonadas recubiertas de piedra caliza y estuco de vivos colores, sobre las que seconstruían los templos— dominaban el paisaje.

Organización Social de los Aztecas

La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real,sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de salpullí (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesenalgún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diploma
  • Diplomado
  • Diplomado
  • Diplomado
  • Diploma
  • Diplomado
  • Diplomado
  • Diplomado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS