Diseño y evaluación

Páginas: 39 (9640 palabras) Publicado: 14 de julio de 2010
1
“ Experiencias y reflexiones sobre el diseño y la evaluación curricular1” María de Ibarrola2

Con especial reconocimiento a Alfredo Furlane, por su excelente trabajo pionero en estos fascinantes asuntos, que recorrimos por vía paralelas. Y muy en particular, por su admirable calidad humana.

“Modificar un plan de estudios es una tarea que va mucho más allá de la realización de unatecnología. Se trata de un proceso de transformación social en el seno de una institución en el que estallan múltiples conflictos más o menos explícitos, en el que se confrontan concepciones filosóficas, científicas, pedagógicas y políticas. En donde las nuevas estructuras diseñadas modifican las relaciones de poder entre los grupos que operan en la institución, se destruyen grupos que se vuelvenanacrónicos y se generan otros nuevos que pugnan por consolidarse. En general este proceso está dominado por el conflicto entre lo viejo y lo nuevo y su resolución no se decreta administrativamente; se logra con el correr del tiempo, con la fuerza del que impone la propuesta exitosa consecuencia de su capacidad de convencer, aglutinar y realizar; de su agudeza para percibir el rumbo de la historia externa einterna de la institución, las características de cada coyuntura y, fundamentalmente, de la calidad y la eficacia práctica de la propia propuesta.” (Alfredo Furlane, 1978)

Presentación. El tema de la evaluación curricular ha acaparado el interés de los investigadores, profesores y funcionarios en México desde hace más de 30 años, cuando la intensa Reforma Educativa de la década de los setenta,exigió una indispensable atención a este

1

Una primera versión de este texto se presentó como Ponencia magistral en el “Congreso Educativo Internacional” Evaluación: camino hacia la calidad Educativa” organizado por el grupo Loga, S.C. México D.F., 6 de marzo de 2008. El tema solicitado fue “Fortalecer la evaluación curricular para la pertinencia y relevancia educativa. 2 Investigadora delDepartamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN

2
rubro. Tal vez lo novedoso en esta ocasión es el interés de organizaciones de la sociedad civil en él, apuntalados por la excesiva difusión -pero sesgada discusión- de los pobres resultados de aprendizaje alcanzados por los jóvenes alumnos mexicanos, tal y como los han medido pruebas nacionales e internacionales. Una de lassoluciones que fácilmente surgen en la política educativa y entre la opinión pública, es la de evaluar y reformar el curriculo, en este caso el de la educación básica. Fortalecer la evaluación curricular significa, desde mi punto de vista, construir toda una cultura profesional alrededor de la misma. No se trata de mencionar una vez más el tan trillado eslogan de la “cultura de la evaluación”, sino de–parafraseando y complementando la definición muy elemental que registra el diccionario esencial de la Real Academia de la lengua española sobre lo que significa culturaaportar (ciertas)

bases y sostener la creación, reflexión, recreación y difusión de (algunos) conocimientos profesionales, que son necesarios al conjunto de la sociedad para desarrollar un juicio crítico” al respecto. La intenciónes fortalecer el juicio crítico entre diferentes actores y en función de sus diversas posiciones, finalidades, atribuciones e intereses respecto de las reformas curriculares; aportar en particular al análisis que puedan realizar las organizaciones de la sociedad civil –muchas de ellas poco calificadas al respecto- pero que irrumpen con la fuerza y legitimidad de su derecho para ello en el terrenode una mayor democratización de las decisiones educativas del país. Se trata de aportar elementos para reconocer el grado de profesionalismo que exigen las evaluaciones curriculares, que en ningún momento se pueden reducir a la aplicación de alguna o varias técnicas, como ya lo señalaba desde esas primeras épocas Alfredo Furlane. Importa reconocer que, detrás de una evaluación curricular de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluacion del diseño logico del sistema
  • Diseño, evaluacion y desarrollo curricular.
  • Diseño y Evaluación de Proyectos
  • Diseño de Instrumento de Evaluación del Aprendizaje
  • Diseño y evaluacion de proyectos
  • DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
  • Diseño de un plan de evaluacion
  • Diseño De Instrumento De Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS