Divorcio

Páginas: 13 (3042 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2011
INTRODUCCION
En la actualidad se presenta mucho este caso que es el divorcio ya que en muchas familias hay problemas que no pueden resolver como pareja y entonces tienen que recurrir a la justicia sobre todo por los niños que son los que siempre sufren por culpa de los padres.
En el presente trabajo se mencionan los tipos de divorcio y las causas.
Viéndolo desde un tipo de vista religiosoobviamente dios no esta de acuerdo con el divorcio porque se supone que cuando formaron una familia o quisieron casarse fue por algo, por el amor quizá que se tenían, pero obviamente las personas cambian a travez del tiempo y esas son muchas cosas a favor de contracción de divorcio.
El divorcio afecta siempre a terceros que son los hijos que siempre están en medio, y muchas veces los padres losincurren en las audiencias y demás cosas, entonces los niños se ven en un dilema muy grande y no saben si elegir a papá o mamá.
Veamos mejor el trabajo para entenderlo mejor.

Para empezar primero debemos saber:
¿Qué es el divorcio?
El divorcio es la fase final de una serie de desavenencias surgidas en el matrimonio, un acuerdo entre los miembros de la pareja para deshacer su relación, lo mismoocurre con la separación, pero sin trámites legales.
La única condición necesaria para divorciarse es que hayan pasado más de tres meses desde que se contrajo matrimonio.
El divorcio implica la pérdida de las obligaciones y derechos que se generan entre los cónyuges en el momento de formar matrimonio, entre ellos: derechos sucesorios, pensiones por viudedad, deber de ayuda y fidelidad, obligaciónde prestar alimentos.
El divorcio no anula las obligaciones en cuanto a los hijos, ya que estas obligaciones se derivan de la relación de parentesco, no por la existencia o no del matrimonio.
Breve historian del divorcio
La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas.
La mayoría delas civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio nunca la consideraron indisoluble, y su ruptura generalmente era solicitada por los hombres. Aunque en algunas de ellas, el nacimiento de un hijo le otorgaba al vínculo el carácter de indisoluble.
En muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido porcualquiera de los cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte.
Los celtas practicaban la endogamia (matrimonio de personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca), excepto los nobles que solían tener más de una esposa. Era habitual la práctica de contraer matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el cual los contrayentes eran libres, perotambién era habitual el divorcio.
En América, los Aztecas sólo podían tener una esposa y se la denominaba Cihuatlantli, y sólo podía tener un número determinado de concubinas, sólo la cantidad que pudiera mantener. En este contexto, no desconocían el divorcio, pero debía lograrse por sentencia judicial, que los habilitaba para contraer nuevamente matrimonio.
Entre los hebreos, los varones podíanrepudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud, bastaba con informar al Sanedrín. También existía el divorcio por mutuo disenso, pero las razones de las mujeres eran sometidas a un análisis más riguroso que las del hombre.
En el Islam, los varones pueden repudiar a sus cónyuges al repetir consecutivamente la expresión "te repudio" (Talaq, talaq, talaq) en tresocasiones.
También en la antigua Grecia existía el divorcio por mutuo disenso y la repudiación, pero el hombre debía restituir la dote a la familia de la mujer en caso de separación.
En la Roma temprana el divorcio era algo poco común, hasta la época de los emperadores, en donde se acuñó la máxima "matrimonia debent esse libera” (los matrimonios deben ser libres) en donde el esposo o la esposa podían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Divorcio
  • El divorcio
  • Divorcio
  • Divorcio
  • Divorcio
  • El divorcio
  • El Divorcio
  • El Divorcio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS