Doc1

Páginas: 6 (1269 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
Bandera Nacional:
Descripción: Es de forma rectangular, está compuesta de tres franjas de igual ancho dispuestas verticalmente: una blanca al centro y dos rojas a los extremos. 
Colores y su significado
Un día Don José de San Martín se recostó bajo la sombra de una palmera y se quedó dormido y cuando pensaba en la hermosa bandera de su sueño, diviso que cruzaban en airado vuelo, varias“PARIHUANAS”, aves marinas de pecho blanco y alas de rojo intenso.
Escudo Nacional:
El escudo del Perú es el símbolo nacional heráldico oficial del Perú, el cual es empleado por el Estado peruano y las demás instituciones públicas del país. En su actual versión, fue aprobado por el Congreso Constituyente en 1825 y ratificado el 31 de marzo de 1950.
Descripción:
Escudo: El escudo peruano es de forma polaca(piel de toro), cortado (horizontalmente por la mitad) y semi partido (por la mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior, mostrando tres campos.
En el primer cuartel o diestra del jefe (superior izquierdo), de color celeste, una vicuña pasante, al natural, contornada – observando hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo cuartel o siniestra del jefe (superior derecho),de argén (plata), un árbol de la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro.
Acompañamiento: Al timbre lleva el escudo una corona cívica de encinas vista de plano. Por soportes, un estandarte sin escudo y una bandera a sendos costados.
Puesto en el pabellón nacional, es acompañado de su timbre yde una rama de palma en la diestra y otra de laurel entrelazadas por un cinto bicolor. La representación más común muestra la rama de laurel frutada de gules (con pequeñas bayas de color rojo entre las hojas).
Significado: Los campos del escudo representan a los recursos naturales del Perú: la vicuña, a la fauna; la quina, a la flora y la cornucopia, a los recursos mineros. Las coronas simbolizanla victoria.
Simbolismo:
Los tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres reinos de la naturaleza, de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación:
La vicuña representa las riquezas del reino animal
El árbol de la quina, las riquezas del reino vegetal
La cornucopia, las riquezas del reino mineral.
Evolución:
La primera versión del escudo nacional del Perú fuediseñada por el general José de San Martín y aprobada por el Congreso Constituyente el 20 de octubre de 1820. Constaba de un paisaje del sol naciente desde los Andes visto desde el mar, enmarcado por una corona de ramas de laurel atadas por un cintillo dorado.
En el interior se reflejaban, sobre el fondo azul del firmamento, los amarillos rayos del sol por detrás de imponentes sierras escarpadas decolor pardo oscuro que se levantaban sobre la tranquilidad del océano azul y verde.
Detrás del escudo se mostraban las banderas de los Estados sudamericanos y una palmera de plátanos. Estaba rodeado por la izquierda de un cóndor y por la derecha de una llama.
La composición se posaba sobre una base barroca, bajo la cual se hallaba un pergamino con el lema "Renació el sol del Perú" en letras mayúsculasy sobre la cual se hallaban además algunas ramas y flores y la alpaca. Los primeros diseños fueron hechos por Francisco Javier Cortés por indicaciones de don José de San Martín.
Adopción oficial
El 24 de febrero de 1825, Simón Bolívar y el Congreso Constituyente promulgaron una ley que definía nuevos símbolos patrios, estableciéndose un nuevo escudo nacional, similar al que se emplea actualmente.Esta vez era un diseño de los congresistas José Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortés. La descripción dada en la ley fue:
Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres campos: uno azul celeste, a la derecha, que llevará una vicuña mirando al interior; otro blanco, a la izquierda, donde se colocará el árbol de la quina; y otro rojo inferior y más pequeño en que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doc1
  • Doc1
  • doc1
  • Doc1
  • Doc1
  • Doc1
  • Doc1
  • doc1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS