documentos galarza

Páginas: 6 (1449 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Introducción a la Teoría General de la Administración
Enfoque Clásico de la Administración
Capítulo 3: Administración Científica
Esta escuela creada por el estadounidense W.Taylor se basa en el énfasis puesto en las tareas y en el trabajo de los operarios (obreros). En su época imperaba el trabajo por pieza o por tarea es por eso que el se va a enfocar en el problema de la producción paraencontrar la solución que satisficiera a patronos y empleados. Al comprobar que los empleados producían menos de los que eran potencialmente capaz. Concluyó que si el operario más productivo percibía la misma remuneración que otros menos productivo, pierde el interés y deja de producir al máximo. De ahí salió la necesidad de pagar más al operario que produce más, para así tener que pagar sueldosaltos y tener bajos costos unitarios de producción; además los empleados deben ser elegidos y entrenados en la tarea para que la cumplan perfectamente. Así busca el desarrollo del hombre para una mejor racionalización y alcanzar mayor eficiencia en la producción.
Dicha racionalización buscaba acabar con el ocio y desperdicio de los operarios y reducir los costos de producción pero para eso se debehacer todo un estudio, fue así como la administración se trato como ciencia y ya no empíricamente, la racionalización del trabajo bajo la estandarización de los trabajadores en una sola forma de trabajo buscaba la máxima prosperidad entre empleado y el jefe, mejor dicho las dos partes deben salir ganando.
Taylor notó que los empleados empleaban distintas formas de trabajo, algunas más eficacesque otras, fue ahí que pensó en encontrar la mejor manera para hacer ese trabajo y perfeccionarlo científicamente, eso se llamó la Organización Racional del Trabajo (ORT).
La ORT fundamente distintos aspectos. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos, Taylor vio la posibilidad de descomponer las tareas bajo un análisis y así eliminar los movimientos inútiles par que el operarioeconomizara tiempo y esfuerzo, gracias a eso obtuvo el denominado tiempo estándar (eficiencia=100%) que sería el máximo de tiempo que requería ejecutar una tarea. Estudio de la fatiga humana, comprobó que la fatiga lleva al trabajador a disminuir su productividad y a la pérdida de tiempo; es por eso que la administración científica buscó racionalizar los movimientos eliminando los que generan fatiga.División del trabajo y especialización del operario que consistió en el análisis del trabajo que condujeron a la reestructuración de las operaciones; así cada operario se especializó en una única tarea y hacerla mucho más efectiva. Diseño de cargos y tareas, Taylor intentó diseñar las tareas para cada operario científicamente viendo cual era mejor para cada tarea; un cargo es un conjunto detareas ejecutadas de manera cíclicas, su diseño empleaba proyectarlos y combinarlos con otros cargos para la ejecución de las tareas. Incentivos salariales y premios por producción, esa técnica fue propuesta ya que Taylor se dio cuenta que la remuneración basada en el tiempo (mes, día, hora) no estimulaba trabajo y mejor era el pago por pieza, así el que producía más ganaba más y el que produce pocogana poco. Concepto del homo economicus, este concepto cree que todo hombre es motivado por el dinero mejor dicho que todo hombre busca el trabajo no porqué le guste sino porque es el modo de ganarse la vida, por miedo al hambre, eso influye mucho en su eficiencia al hacer el trabajo al máximo. Las condiciones de trabajo son muy importantes ya que al haber un medio óptimo el operario hacía con máseficiencia y eficacia el trabajo. Estandarización, este concepto llegó con la administración científica, Taylor se dio cuenta que al estandarizar a los operarios ganaba tiempo, disminuía la fatiga y aumentaba la eficiencia. Supervisión funcional, consiste en que cada operario este al mando de otros supervisores, cada uno especializados en su propia área, así el operario no tenía contacto directo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prof. Galarza
  • ramona galarza
  • ramona galarza
  • capitulo 10 KAREN GALARZA
  • ANTROPOLOGIA MARJORIE GALARZA
  • Galarza TFI Sem1
  • documento documento documento
  • Documento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS