DSMIV Una clasificación política

Páginas: 8 (1800 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2013
DSM-IV Una clasificación política
Escrito por María Inés García Urcola.
Abordar el tema del diagnóstico en psicoanálisis puede llevarnos a revisar las categorías clínicas que utilizamos, su origen y la evolución que han tenido en la teoría. Dichas categorías provienen de .la psiquiatría clásica; tanto Freud como Lacan las adoptaron y realizaron una operación sobre las mismas orientándolasdesde el fenómeno (lo descriptible) hacia la estructura.

En el ámbito de la psiquiatría actual -también heredera de los clásicos- la pregunta que nos podemos hacer es acerca de qué operación se realizó sobre esa nosografía. En esta dirección nos vemos llevados a interrogar el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) dado que es el más utilizado en la actualidad.Partiremos de dos enunciados a los que frecuentemente se articula el uso de este manual:
1) Es presentado como un idioma universal, lengua epidemiológica única a partir de la cual todos podemos entendernos.
2) Se suele ubicar el diagnóstico vía el DSM-IV como una exigencia institucional (en instituciones de salud pública, judiciales, privadas, obras sociales, etc).
En torno al primer punto entramos enel terreno de la clasificación. Al adentrarse en el D.S.M.IV uno se encuentra con una clasificación que como dice E.Laurent en Psicoanálisis y Salud Mental es extraña por su extensión y por la naturaleza de lo que allí se incluye: monosíntomas. ¿Cuál es la ley que produce ese ordenamiento? P.Bercherie, enLos fundamentos de la clínica, plantea la nosografía de la psiquiatría clásica y dice que“aplicar la observación que se hace de las cosas a otro plantea problemas”. Indica que esto volvió sospechosa la clínica clásica: pretender describir, analizar objetivamente y clasificar racionalmente. Lo que está puesto en duda es cómo ubicar el objeto de estudio y conocimiento. Destaca a partir de la psiquiatría clásica tres tipos de reacciones:
Dogmática: esperando que las palabras impidan a lascosas confundirse.
Ecléctica: en la que se opera un borramiento de las distinciones.
Empírica: en la que se habla de síndromes en lugar de entidades y se da a estos una etiología y evolución variables.
Esta última parece ser la que encontramos en el D.S.M.IV. Bercherie ubica también los descubrimientos de la psicofarmacología y la débil especificidad de esos tratamientos como reforzando estaúltima reacción. Señala que en el fracaso de la clínica clásica aún hay un problema no resuelto: el del diagnóstico de la naturaleza de la perturbación.
Entonces, me interesa subrayar esta evolución hacia el empirismo, los síndromes, y el dejar fuera la etiología. El DSM-IV aclara desde el comienzo que está basado en la observación empírica; este manual, formulado por la Asociación Ame-ricana dePsiquiatría, contó con una primera versión en 1952. Surge a partir de una clasificación confeccionada por el ejército de los E.E.U.U después de la segunda guerra mundial y luego de que por primera vez aparece en el CIE6 (Clasificación internacional de enfermedades) un apartado sobre los trastornos mentales.
J.C.Milner, en Los nombres indistintos habla de los agrupamientos y las multiplicidades.Diferencia en estos agrupamientos tres clases: imaginaria, simbólica y real. En la clase imaginaria se agrupan varios términos sobre la base de una propiedad que preexiste al nombre. Se aíslan términos que se enlazan a una propiedad P. En la clase simbólica no se trata de la preexistencia de una propiedad representable. El significante es lo que  nombra  la clase. Ubica el ejemplo del insulto en el que,en el momento en que es nombrado, el sujeto pasa a soportar el nombre que se le dirige. El sujeto queda inscripto en una multiplicidad; el significante, por si solo, parece agrupar. Estas clases son fluctuantes, están afectadas por los dichos que se profieren y tienen efectos en el sujeto. Habla de la experiencia moderna: “cada sujeto tiene una anécdota donde primera vez un nombre le fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificaciòn De Las Politicas
  • Ensayo clasificacion de la politica
  • Clasificacion de los partidos políticos en argentina
  • Clasificacion de los regimenes politicos en latinoamerica
  • CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS POLÍTICAS
  • Dsmiv
  • Dsmiv
  • Dsmiv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS