Economía

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2012
Luego de realizar el trabajo sobre contacto multimercado, se nos presentaron varias interrogantes acerca de las implicancias que puede tener esto en la vida real. ¿Cómo influye en la estrategia de una empresa el tener contacto multimercado con la competencia?, ¿Es conveniente tener contacto multimercado con nuestra competencia?, ¿Por qué un acuerdo tácito de “no agresión” no es lo mismo quecolusión? Este ensayo intentará encontrar respuesta a estas y otras interrogantes relacionadas con el tema.
Comenzaremos por definir lo que es un contacto multimercado. Tarziján y Paredes señalan que dos empresas están en contacto multimercado cuando compiten en dos o más de un mercado, ya sea geográfico o de productos, de manera simultánea. Esto quiere decir que se puede competir según locacionesgeográficas o en productos de igual categoría. Dicho esto, podemos encontrar innumerables empresas en nuestra economía que se encuentran en este estado. Por ejemplo, Procter and Gumble y Unilever, Soprole y Nestlé, Entel y Movistar, entre muchas otras.
Pero, ¿por qué es relevante que estas empresas compitan o no en más de un mercado? La evidencia nos ha mostrado que las estrategias de lasempresas que compiten en un contacto multimercado será diferente a las estrategias de empresas que compiten con productos individuales. En un estudio realizado en 1999 por Shankar, donde midió la respuesta de la competencia ante 23 entradas de productos en la industria farmacéutica, tuvo tres grandes conclusiones: Primero, que el gasto en márketing realizado para introducir un nuevo producto es muchomenor cando hay contacto multimercado con las empresas establecidas; segundo, que los entrantes más agresivos eran aquellos que esperaban reacciones suaves de competidores que no tenían contacto multimercado con la empresa; y tercero, que las empresas reaccionan más agresivamente con aquellos que tenían poca experiencia en el mercado o con aquellos que no tenían multimercado.
Esto se puede verindudablemente en diferentes mercados presentes en nuestra realidad, como cuando una empresa trata de entrar a un mercado, invirtiendo mucho en publicidad y en promoción, donde las empresas existentes se muestran reacias a este evento y toman medidas para evitarlo. Aquí podemos identificar el cómo reaccionan de forma agresiva frente al nuevo competidor. Este es un ejemplo de cómo las estrategias delas empresas pueden modificarse dependiendo del contexto que se enfrenten y si tienen o no contacto multimercado, con agresividad o sin agresividad principalmente.
Una vez respondida la pregunta sobre la estrategia, sigue preguntarnos si es conveniente o no tener contacto multimercado con nuestra competencia. Bueno, para eso hay que discutir acerca de los pros y contras que tiene este concepto.Primero que nada, tener contacto multimercado creemos que es beneficioso en el sentido que si estamos presentes en los mercados que nuestra competencia lo está, vamos a poder conocer de más cerca y de mejor forma las estrategias y como toma decisiones la competencia en los distintos mercados, es decir, podemos acercarnos a saber cómo opera. Por otro lado, el tener contacto multimercado hace que segenere una instancia entre las empresas que consiste en un “pacto tácito”, donde los participantes de una u otra forma se protegen y tienen claro que actuar agresivamente buscando beneficios, van a terminar más perjudicados debido a que el resto de las empresas se van a proteger, por lo que existe un cierto acuerdo que termina auto regulando las conductas de las empresas que posean contactomultimercado, siendo por esto que un entrante que no tiene experiencia en ese mercado termina siendo un agente externo que los que anteriormente estaban lo eliminan por su actitud agresiva.
Si nos pasamos ahora a los aspectos negativos que puede llegar a tener el contacto multimercado, podemos decir que desde afuera ese acuerdo se puede ver como una colusión entre las empresas, ya que ninguna toma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS