Economia, teoria y politica: fransisco mochón

Páginas: 8 (1871 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2010
INTRODUCCIÓN:
Razonar en términos económicos implica una evaluación de las distintas opciones posibles, por ejemplo si un estudiante decide salir el día anterior al examen, sabe que como consecuencia puede tener malas calificaciones en su examen, esto quiere decir que hay que tomar las decisiones correctas.

1. La economía y la necesidad de elegir
La economía se basa en la satisfacción de lasnecesidades de sociedad al obtener bienes y servicios (materiales o no materiales). Esto obliga a los miembros de una sociedad a llevar actividades productivas a cabo para su propia satisfacción.

La economía estudia como la sociedad administra recursos escasos para la creación de bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.

La economía se divide en 2 grandes campos:• Microeconomía: Estudia como las familias y empresas interactúan en la sociedad individualmente.

• Macroeconomía: Estudia comportamientos agregados o globales, estudia como interactúan las familias y empresas en la sociedad pero en conjunto.

1.1.1 La escasez y la elección
El problema económico y la economía surgen porque las necesidades de una sociedad son prácticamenteilimitadas, mientras que los recursos y bienes económicos son limitados. La escasez es requerir más bienes y servicios de los disponibles.
Los individuos de una sociedad tratan de cubrir principalmente necesidades primarias como: alimentación, vestido y vivienda (bienes), y servicios como educación, asistencia médica, transporte, etc... Luego de conseguir estas necesidades primarias, se opta por recurrira la adquisición de otros bienes y servicios que hacen más placentera la vida, y así las necesidades del ser humano son ilimitadas.

1.1.2 Factores productivos
Los Factores productivos son los recursos que una empresa utiliza para la creación de bienes y servicios:
• La tierra: (recursos naturales) todo lo que nos puede brindar la naturaleza para el proceso productivo.
• El trabajo:el tiempo y capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas.
• El capital: los bienes duraderos no dedicados al consumo sino a la producción de otros bienes. (capital físico)

El capital humano: Son los conocimientos adquiridos por los individuos por medio de la experiencia y la educación. Este también se utiliza para la producción de bienes y servicios.

1.1.3 Losproblemas económicos fundamentales de toda sociedad
Ya que los factores productivos son limitados y las necesidades humanas son prácticamente ilimitadas se plantea la inevitabilidad de la elección, la necesidad de elección se evidencia en 3 preguntas ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?.
Estas 3 preguntas son claves para la producción de bienes y servicios, ya que se basan en unanálisis de la sociedad para determinar que se requiere en la sociedad, como llego a mi objetivo de producción y a quien le va a servir mi producto.

1.1.4 La economía positiva y normativa
Los economistas también se formulan propuestas y afirmaciones sobre como deberían ser las cosas, por ello cabe distinguir entre:
• Afirmaciones normativas: Son las que se basan en juicios de valores personalesy subjetivos, tratan de lo que debería ser.
• Afirmaciones positivas: Son explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, trata de lo que es o podría ser.

La economía es una ciencia que sigue avanzando gracias al debate que se crea entre los economistas empleando juicios de valor personales en diferentes temas económicos. Los juicios de valores personales se dan enla economía normativa. Pero también existe otro tipo de economía, la economía positiva.
• Economía normativa: se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia.
• Economía positiva: se preocupa de explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía. (si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales consecuencias)

1.2 La frontera de posibilidades de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia teoria y politica
  • economia politica mochon y becker
  • Teorias Contemporaneas De La Economia Politica Internacional
  • Economía Básica Francisco Mochon
  • Soluciones Capitulo 3 Economía Teoría y Política
  • ECONOMÍA INTERNACIONAL, TEORÍAS Y POLÍTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
  • Teoria economía política
  • Economía internacional: teoría y política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS