Economia

Páginas: 6 (1273 palabras) Publicado: 6 de enero de 2014
ACTIVIDAD 3. LINEA DEL TIEMPO DESDE 1940 HASTA VICENTE FOX QUEZADA.
Periodo
Presidente
Acontecimientos y características más importantes
1940 - 1946
Manuel Ávila Camacho
Ultimo General en ocupar la presidencia. La presidencia de M A C, se dio en medio de la segunda guerra mundial, por lo que fue un presidente de coyuntura, es decir, esto favoreció a la economía mexicana como proveedor demateria prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Durante este periodo impero la corriente de pensamiento económico Marginalita o Neoclásica y se instituyó el modelo económico conocido como “Sustitución de importaciones”
1946 - 1952
Miguel Alemán Valdés
Primer presidente civil, integra un gabinete más técnico que político, facilitando con esto su trabajo enla industrialización. Se construyeron presas, puertos, escuelas, hospitales así como la construcción de Ciudad Universitaria. Se creó el instituto nacional indigenista. El territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. A este periodo se le llamo el milagro mexicano por tener tasas de empleo y crecimiento sin precedentes.
1952 - 1958
Adolfo Ruiz Cortines
En su elección se sospechabade fraude, más se declaró ganador. Se devaluó nuestra moneda frente al dólar pasando de 8.50 a 12.50 pesos por dólar y se recurre a la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un crédito adicional. En lo social y laboral, se obtuvo el aguinaldo, la ampliación de la cobertura del IMSS a todos los estados de la República, y se concedió el voto a la mujer.
1958 - 1964
AdolfoLópez Mateos
Se creó el ISSSTE, el Museo Nacional de Antropología, la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), se modernizaron los aeropuertos, las redes telefónicas y telegráficas, se construyó el tramo ferroviario Chihuahua-Pacífico, se nacionalizo la industria eléctrica. Se expidió la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la de Seguridad Social paralas Fuerzas Armadas, la Ley Orgánica de las Secretarías de Estado, la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación y la creación del Departamento de Turismo. El mandatario visitó al mundo y trajo el mundo a México. Promovió al país ante el Comité Olímpico Internacional para que en la capital de la República tuvieran sede los XIX Juegos Olímpicos, próximos a efectuarse en el año 1968.1964 - 1970
Gustavo Díaz Ordaz
Se enfrentó a los movimientos magisterial, médico y el estudiantil que llevaron al episodio estudiantil del 68 que termino en un baño de sangre. Se llevó a cabo la modernización de aeropuertos, las telecomunicaciones. Fomento la industria minera y siderúrgica. Amplio la exploración y perforación de pozos petroleros, creo el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).Se construyeron 107 presas en diversos estados. Se creó el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Se firmó en el territorio el Tratado de Tlatelolco para la Proscripción de las Armas Nucleares y se recobró el territorio del Chamizal.
1970 - 1976
Luis Echeverría Álvarez
La sangrienta represión estudiantil en junio de 1971 –el “jueves de Corpus”– perpetrada por un grupo paramilitar organizado porel gobierno. Surgieron dos movimientos armados, esto llevo a una guerra de baja intensidad conocida como Guerra de guerrillas que se prolongó hasta el siguiente sexenio con una lista enorme de muertos y desaparecidos. Se redujo la edad para votar de 21 a 18 años y se creó el INFONAVIT, entre otros.
1976 - 1982
José López Portillo
Agotamiento de desarrollo estabilizador e inicio del crecimientoacelerado. Depreciación de nuestra moneda frente al dólar de un 400%. Los precios se sextuplicaron con relación al inicio del sexenio, la deuda externa se triplico hasta llegar a 76 mil millones de dólares. Se decretó la nacionalización de la banca.
1982 - 1988
Miguel de la Madrid Hurtado
La moneda se devaluó en un 3100%.
La desregulación y privatización de las empresas públicas.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS