economia

Páginas: 11 (2698 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
¡VIÓLELAS BAJO SU PROPIO RIESGO!

Las leyes del marketing son sencillas, sin embargo hacerlas funcionar en la práctica es otra cosa.

Estas leyes funcionan en sintonía con la fuerza fundamental del mercado, se pueden ver como una cadena, ya que, cada una de ellas complementa a la otra.
A continuación se explican y dan a conocer unas series de reglas querequiere el mundo, las organizaciones y las empresas para  evitar el fracaso en los mercados.

1. LA LEY DEL LIDERAZGO.
“ES MEJOR SER EL PRIMERO QUE SER EL MEJOR.”

Esta categoría nos demuestra que palabra Primero es sinónimo de Líder.

En marketing lo fundamental es crear una categoría en la que se pueda ser el primero. Es mucho más fácil entrar en la mente del primero que tratar deconvencer a alguien de que se tiene un producto mejor que el que ya existe.
Aunque no todos los primeros llegan a tener éxito, ya que el momento de aparición es muy importante. Esta ley se aplica a cualquier producto, marca o categoría, dividiéndolas en duras y blandas.
La razón por la que la primera marca tiende a mantener su liderazgo, es que a menudo el nombre se convierte en genérico, por eso sise lanza en una nueva categoría se recomienda escoger un nombre adecuado para la marca.
El secreto del éxito es entrar primero en la mente de los consumidores; por eso hay que recordar siempre que el marketing es una batalla de percepciones, no de productos.

La mayoría de las empresas esperan a que se desarrolle un mercado, luego entran con un producto mejor, esto resulta ser una extensión delínea, que al final tiene pocas esperanzas de convertirse en una marca reconocida. Esto lo que nos da a entender es que La marca líder en cualquier categoría es casi siempre la primera marca en la mente del consumidor.


2. LA LEY DE LA CATEGORÍA.
“SI NO PODER SER EL PRIMERO EN UNA CATEGORÍA, CREE UNA NUEVA EN LA QUE PUEDA SER EL PRIMERO”.

Si una empresa no ha logrado entrar primero en lamente del consumidor, no debe desanimarse. En cambio esta ley recomienda que encuentre una categoría en la que pueda ser el primero.
En la actualidad muchas compañías se han hecho ricas y famosas por seguir este principio de marketing, y teniendo presente que muchas veces un producto del montón se puede convertir en un ganador si se inventa en una nueva categoría.
Cuando se lance un producto,lo primero que se debe preguntar es ¿el primero en qué?, en otras palabras, ¿en qué categoría este nuevo producto es el primero? Debemos olvidarnos de marcas, pensar solamente en categorías.


3. LA LEY DE LA MENTE
“ES MEJOR SER EL PRIMERO EN LA MENTE QUE SER EL PRIMERO EN EL PUNTO DE VENTA”.

Esta ley modifica la ley del liderazgo. Ser el primero en la mente lo es todo en marketing. Llegar aser el primero a las tiendas es importante sólo en la medida que le permita penetrar primero en la mente.
La ley de la mente es una consecuencia de la ley de la percepción; el marketing es una batalla de percepciones, no de productos, entonces la mente tiene prioridad sobre el punto de venta.
Un producto que tiene presencia en la mente de los consumidores es más preferido ante un producto delcual no se tiene ningún tipo de información aunque haya llegado primero al mercado. 

Muchos aspirantes a empresarios tropiezan con esta ley, ya que tienen una idea que creen que revolucionará la industria y quizás así sea, el problema es introducir esa idea en la mente de los prospectos.
Para muchos la solución sería el dinero, recurso para diseñar y poner en marcha organizaciones deproducción y servicios; esto es falso, en cuanto una mente se ha decidido raras veces por no decir nunca cambia. El mayor derroche qué se puede hacer en marketing es intentar cambiar la mente humana. Si se quiere causar una gran impresión a una persona, no puede deslizarse lentamente, lo que se debe de hacer es perforar un camino en la mente de ésta. Sí se sabe trabajar con mente abierta, hasta una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS