economia

Páginas: 10 (2421 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014


1. ¿Qué significa “Economía” desde el punto de vista etimológico (griego)?
Del griego Oikonomía, de OIKOS: casa y NOMOS: ley, administración de la casa familiar.

2. ¿Cuál es la definición de la Economía según Larroulet y Mochón?
Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

3.¿Quién empleó inicialmente la expresión “ECONOMÍA POLÍTICA? ¿Por qué?
Antoine de Montchretien porque sostuvo que la administración no solo atañe a la familia, su patrimonio doméstico y particular, sino también al Estado.

4. ¿Cuáles son las grandes divisiones de la Economía Política?
La producción: naturaleza, trabajo, capital y empresa
la distribución o reparto: Renta salario, intereses.la circulación: oferta demanda, bancos, el dinero, los precios.
el consumo: el destino final de los bienes y servicios.

5. ¿Cómo se divide didácticamente a la Economía Política?
Microeconomía
Macroeconomía
Desarrollo Económico
Economía Internacional

6. ¿Cuál es el objeto de la Economía Política?
Según Shneider es el sector de la actividad del hombre consistente en actos de disposiciónde medios escasos para la realización de fines humanos que resultan de necesidades y deseos.

7. ¿Cuáles son las principales combinaciones de Regímenes Económicos?
La economía de Mercado: empresa privada sin intervención del estado.
El sistema de la planificación Central: el estado planifica y organiza las actividades lucrativas.
Sistemas mixtos: empresas privadas y el estado.

8. ¿Quéenvuelve la Política Económica?
Envuelve todo un complejo de sistema de aspiraciones de determinada sociedad, en todo momento, así como los medios que se emplean con el propósito de alcanzarlos.

9. ¿Cuáles son los elementos del Sistema Económico?
Son las personas, las empresas y el gobierno.

10. ¿Qué es un “Modelo Económico” y para que usan los “Modelos Económicos” los Economistas?
Es unasimplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición un aspecto de un fenómeno más amplio.

Lo usan para establecer modelos de uniformidad, comportamientos de grupos que pueden resultar predecibles, de los que se obtienen implicaciones que permiten explicar y predecir los fenómenos observados, así como elaborarproposiciones contrastables sobre las actividades económicas de una sociedad.

11. ¿A qué se llama “Instrumentos del Análisis Económico” ¿ y ¿Cuáles son las técnicas de análisis que debe dominar el Economista, según J. Schumpeter?
Es el conjunto de conceptos, técnicas y procedimientos que ayudan a resolver los problemas económicos. Para J. Schumpeter las técnicas de análisis son: historia,estadística y teoría.

12. ¿Cuáles son las grandes fases en que puede ser dividida la Ciencia Económica?
La fase precientífica de la economía hasta la escuela fisiocrática
La creación científica de la Economía: de 1950 a 1870
Los principios teóricos fundamentales.
La fase actual de la ciencia económica.

13. ¿Cuáles son los grandes períodos en la historia de la humanidad que abarca laevolución del pensamiento económico? (Citar)
La antigüedad clásica del año 4000 a 1000 antes de la era cristiana.
Las contribuciones de la civilización greco-romana (1000 a.C. a 476 d.C.)
La pax Romana (31 a.C. a 180 d.C.)
La edad media (500 a 1500)

14. ¿Cuáles son las características fundamentales del Mercantilismo? –
Primera: se consideraba que la riqueza consistía en la acumulación de oro yplata por ende el país más rico era el que disponía mayor cantidad de metales preciosos.
Segunda: Se estimaba como fundamental el desarrollo de la industria porque favorecía la acumulación de capitales y las aspiraciones de la burguesía, todavía económicamente débil, pero ya con cierta influencia en la resolución de los problemas del mundo.
Tercera: Todo estado debía comprar poco en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS