Economia

Páginas: 4 (841 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2010
ECONOMIA

AGRICULTURA:

Sebastian cabrera

Agricultura en el uruguay

La agricultura todavía contribuye aproximadamente con el 10% al PIB del país y es la principal fuente de divisas,poniendo al Uruguay en consonancia con otros exportadores agrícolas como Brasil, Canadá y Nueva Zelandia. Uruguay es miembro del Grupo de Cairns de los exportadores de productos agrícolas. En Uruguayla agricultura de secano es de relativamente bajos insumos de mano de obra, tecnología y capital en comparación con su agricultura de riego (arroz) y a otros países, lo que resulta comparativamente másbaja en los rendimientos por hectárea, salvo el arroz, pero también abre la puerta a Uruguay para comercializar sus productos como "naturales" o "ecológicos". Campañas como "Carne uruguaya naturalalimentada con pasto" y "Uruguay Natural" tienen la finalidad de establecer a Uruguay como marca en el sector de la carne, el vino y otros productos alimentarios. Algunos cultivos agrícolas deexportación en Uruguay son: Trigo, Cebada, Avena, Soja, Arroz, Maíz, Sorgo, Girasol, Arándanos. Recientemente, ha surgido una industria en torno a las estancias de turismo que capitaliza las tradiciones ofolclore asociados con la cultura gauchesca y los recursos restantes de las históricas estancias de la era dorada del Uruguay.

El secano en el uruguay

El sector agrícola de secano ha sidoprotagonista, en los últimos años, de un conjunto de transformaciones

estructurales y tecnológicas de origen diverso, a lo cual han contribuido los procesos de globalización e

integración regional.

Unaevaluación retrospectiva muestra que las innovaciones incorporadas a la fase agropecuaria de la agricultura -

como mecanización, uso de agroquímicos, biotecnología e informática- han determinadocambios sustanciales en

el sendero tecnológico, destacándose en este sentido un protagonismo creciente de las empresas transnacionales.

En ese marco, la adopción diferencial de tecnología por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS