economias

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
LIC. EN EDUCACIÓN (PDE)


Gestión Planeación y Administración Educativa

Profesor: Carlos Hernández Yáñez


CUESTIONES DE: LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Alumno: Jesús Adrián Rocha Badillo
Matricula: 1525591
Gpo: G46





11.- ¿Última reforma aprobada para la ley general de educación?CAPITULO II, Fracción VIII, Artículo 14,
20 de mayo del 2014.
El cual es la Fracción VIII del artículo 14. “Dice: Promover la investigación y el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y fomentar su enseñanza, diseminación en acceso abierto y su divulgación, cuando el conocimiento científico y tecnológico sea financiado con recursos públicos o que se haya utilizadoinfraestructura publica en su realización, sin perjuicio de la disposiciones en materia de patentes, protección de la propiedad intelectual o industrial, seguridad nacional y derechos de autor, entre otras, así como aquella información que, por razón de su naturaleza o decisión del autor, se confidencial o reservada.

12.- ¿Tipos de educación obligatorios?
CAPÍTULO I, Artículo 4.
Todos los habitantes delpaís deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.

13.- ¿Organismo o instancias en las que pueden participar los padres de familia en el proceso educativo?
CAPÍTULO VI, Sección 1, Artículo 67.
I.- Representarante las autoridades escolares los intereses que en materia educativa sean comunes a los asociados;
II.- Colaborar para una mejor integración de la comunidad escolar, así como en el mejoramiento de los planteles;
III.- Participar en la aplicación de cooperaciones en numerario, bienes y servicios que, en su caso, hagan las propias asociaciones al establecimiento escolar. Estas cooperaciones serán decarácter voluntario y, según lo dispuesto por el artículo 6o. de esta Ley, en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo;
IV.-Proponer las medidas que estimen conducentes para alcanzar los objetivos señalados en las fracciones anteriores, e
V.- Informar a las autoridades educativas y escolares sobre cualquier irregularidad de que sean objeto los educandos.

14.-¿Cuál es el fundamento legal de la aplicación enlace?
CAPÍTULO II, Sección 4, Fracción I, Artículo 29
Corresponde al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación:
I.- La evaluación del sistema nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, sin perjuicio de la participación que las autoridades educativas federal y local tengan, de conformidad con loslineamientos que expida dicho organismo, y con la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

15.- ¿Modalidades de la educación media superior?
CAPÍTULO IV, Sección 1, Artículo 37.
El tipo medio-superior comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes. Se organizará, bajoel principio de respeto a la diversidad, a través de un sistema que establezca un marco curricular común a nivel nacional y la revalidación y reconocimiento de estudios entre las opciones que ofrece este tipo educativo.

16.- ¿Rango de edad de la educación inicial?
CAPÍTULO IV, Sección 1, Artículo 40.
Los menores de 4 años de edad.

17.- ¿Autoridad educativa a la que le corresponde laevaluación del sistema nacional educativo?
CAPÍTULO II, Sección 4, Artículo 29.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

18.- ¿Organismo o dependencia que representa la autoridad educativa municipal?
CAPÍTULO I, Fracción III, Artículo 11
III.- Autoridad educativa municipal al ayuntamiento de cada municipio.


19.- ¿Derechos y obligaciones de los ciudadanos en materia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS