Ecosistemas Acuáticos

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 18 de enero de 2013
Ecosistemas Acuáticos | Características | Estructura | Función | Flora y Fauna | Impacto Humano |
Mares y Océanos | * Ocupa el 70% de la superficie terrestre. * Tiene profundidad de hasta 10 km. * Todos los océanos están interconectados por corrientes. * La salinidad del mar es constante en aguas abiertas. * La sal está formada por cloro y sodio. * El agua de mar no tiene puntofijo de congelación. * La fricción del viento provoca olas. * Las aguas superficiales son reemplazadas por aguas profundas en un proceso de afloramiento. * La atracción del sol y la luna crean ondas que son las mareas | * El océano se divide en dos zonas principales: pelágica y bentónica. * L a zona pelágica es la masa total de agua * La zona pelágica está dividida en zona nerítica yzona oceánica. * Zona nerítica: aguas sobre plataforma continental. *  La región pelágica se divide en tres partes verticales: zona fótica, mesopelágica y batipelágica. * Zona fótica: superficie a 200 m. * Zona mesopelágica: 200- 1000 m., penetra poca luz y sin mucha variación estacional. * Zona batipelágica: oscuridad prácticamente completa. * A partir de los 6,000 m en las fosas esla zona de abisal. | * Aportan menos que los ecosistemas terrestres a la producción primaria de la Tierra. * Sólo el área superficial iluminada puede mantener vida vegetal. * Hay eliminación de nutrientes en capas superiores. * Los océanos templados son más productivos. * Las aguas costeras son más productivas. * Las aguas turbias son las principales áreas de producción de peces. *La cadena alimentaria empieza con bacterias y protistas. * Las poblaciones de bacterias son densas. *  Las bacterias son responsables de una gran parte de la fotosíntesis en el mar. | * El fitoplancton está restringido a aguas superficiales. * Cada océano tiene sus formas dominantes. * El picoplancton constituye la biomasa principal en aguas templadas y tropicales. * El zooplanctonherbívoro se alimenta del fitoplancton. * L os copépodos probablemente son los más numerosos en el mar. * Del zooplancton herbívoro se alimenta el zooplancton carnívoro. * El necton se alimenta del zooplancton y se mueve a voluntad. * En la zona bentónica viven los bentos. | * El petróleo es fuente de contaminación. * Hay materiales tóxicos en los mares. * Los océanos se hanconvertido en el basurero del mundo. * Las sustancias tóxicas se incorporan a la red trófica. * Hay disminución de especies por la contaminación. * A largo plaza habrá disminución de la producción primaria del océano. * Hay vertidos de aguas fecales que contaminan el fondo oceánico. * Las zonas bentónicas son utilizadas como zona de desechos radioactivos. |
Arrecifes de Coral | * Losarrecifes coralinos se extienden en aguas poco profundas. * Son una acumulación de material esquelético muerto. Formado por coral vivo, algas rojas coralinas, algas calcáreas verdes, foraminíferos y moluscos. * Son formaciones subacuáticas. * Hay tres tipos: costeros, de barreras y atolones. | * Los corales son animales modulares, pólipos y cilíndricos. * Los corales forman colonias sésilesapoyadas en las colonias muertas. * En los tejidos de las capas gastrodérmicas de los corales viven zooxantelas simbióticas. * En el armazón calcáreo del coral viven algas rojas, verdes y filamentosas. * La diversidad y zonación depende de la luz. | * Los corales son fotosintéticos y heterótrofos. * Las zooxantelas realizan la fotosíntesis durante el día y transfieren la energía alcoral. * En la noche los pólipos coralinos se alimentan de zooplancton. * Construyen exoesqueletos por las concentraciones de dióxido de carbono. | * Moluscos, almejas gigantes, equinodermas, crustáceos, gusanos poliquetos, esponjas.  * Al crecimiento de los corales también se asocia una gran variedad de peces carnívoros y herbívoros. * Hay una gran variedad de algas. | * El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecosistema acuatico
  • Ecosistema acuatico
  • Ecosistema Acuatico
  • Ecosistema Acuaticos
  • Ecosistema Acuatico
  • Ecosistemas acuaticos
  • Ecosistemas Acuáticos
  • Ecosistema acuático

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS