edipo

Páginas: 3 (600 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2014
Resumen:
En este trabajo tuvimos la experiencia de determinar la aceleración de gravedad a partir de un periodo de un péndulo simple. Para ello determinábamos el largo y el tiempo en que tardanuestro péndulo en dar unas oscilaciones, con estas medidas sacadas estudiábamos la relación entre el periodo del péndulo y el largo del péndulo además podemos realizar un gráfico para poder verificar yanalizar más detalladamente la relación.
Uno de nuestros resultados obtenidos fue que el periodo del péndulo depende de la longitud de la cuerda, también podemos destacar que teníamos un pequeño margende error en la medición del tiempo con el cronometro esto lo comprobamos al llegar al mismo número de oscilaciones, con el mismo largo y ángulo, con esto se determinó que nuestro margen de error eradel 0.5 o 1 segundo.

















Marco teórico:
Antes de continuar les vamos a explicar ¿qué es un péndulo simple?
Un péndulo es un cuerpo que está constituido por una masapuntual (m), que está suspendida por un hilo que no se pude estirar de masa despreciable.
En nuestro experimento si movemos la esfera verticalmente de masa (m) de su posición de reposo esta va aoscilar alrededor de esta posición.
OSCILACIÓN: Se define como el movimiento que se realiza siempre al mismo punto fijo.
PERIODO: Se define como el tiempo que se demora en realizar una oscilacióncompleta.





















Propuesta experimental:
El péndulo simple consiste en una masa suspendida de un hilo inextensible, de masa despreciable, en un campo gravitatorioconstante. Tiras el péndulo hacia atrás y luego lo sueltas, el tiempo que tarda al volver a su fase inicial constituye un periodo.
Cuando se separa el péndulo de su posición de equilibrio y se suelta, elpeso de la esfera y la tensión del hilo producen una fuerza resultante que tiende a llevar al péndulo a su posición original.
Para medir el periodo en función al largo (l) lo que hicimos fue colgar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EDIPO
  • Edipo
  • Edipo
  • Edipo
  • edipo
  • Edipo
  • edipo
  • edipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS