Educacion Fisica

Páginas: 36 (8832 palabras) Publicado: 19 de abril de 2012
La educación física
Definición: Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación enactividades caracterizadas por cometidos motrices. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud al fomento de la tolerancia y el respeto delos derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motriz, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc.


LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La asignatura de Educación Física, es una potentísima herramienta que ayuda a corregir hábitos y genera comportamientos muypositivos a la hora de enfrentarse a muchos de los actuales problemas de la infancia en los países desarrollados

La importancia de la Educación Física

En las dos últimas décadas los padres de los países desarrollados hemos sido testigos una serie de fenómenos en los menores de edad que hasta entonces no habían llegado a la categoría de “preocupantes”: La obesidad infantil, la violencia en las aulas,el estrés y la depresión en edad infantil, los embarazos no deseados y el fracaso escolar han pasado al primer plano de las preocupaciones tanto de los progenitores como de los gobiernos de los estados, y es que la incidencia de estos problemas se ha incrementado hasta unos niveles alarmantes.


1. La educación física es la base -junto con una alimentación equilibrada- para evitar laaparición de la obesidad infantil
2. Hace que los niños se interesen por su cuerpo y su salud, lo que llevará a que desarrollen hábitos saludables.
3. Es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la socialización y el respeto a los demás.
4. El deporte enseña a conocer y respetar el propio cuerpo.
5. Fomenta la competitividad y prepara al niño a enfrentarse a lasvictorias y a las derrotas, por tanto al desempeño profesional de la vida de adulto.

6. Eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo, mejorando sustancialmente el estado psicológico del niño.

7. Contribuye no solo al desarrollo físico, sino también mental del individuo mejorando su concentración y su fuerza de voluntad.

EL CALENTAMIENTO
Definición:
Consiste en los movimientosprevios que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una actividad superior a la que realizamos normalmente. Por lo tanto, ante la práctica de cualquier deporte o ejercicio es imprescindible realizarlo. Incluso en profesiones de mayor desgaste sería imprescindible, pero habitualmente no se efectúa. Lo que conlleva muchas lesiones articulares,tendinosas y musculares.
Calentamiento pasivo: Surgió en 1957 en Checoslovaquia, de los estudios de Carlessi y Forbes (citado por Álvarez del Villar, 1992), quienes aplicaron duchas calientes y masajes estimulantes, si bien los resultados positivos fueron mínimos, más bien estas aplicaciones forman parte de las formas de recuperación pasiva, entre las que hay que citar: el descanso; la ducha; elbaño; el hidromasaje; la sauna; el masaje; la relajación; diatermia (radiaciones), el sueño. Suele ser un complemento del calentamiento activo.
Calentamiento activo o convencional: realizado mediante actividades físico-deportivas adaptadas o no a la posterior actividad o competición. Este calentamiento deberá formar parte de cada programa de entrenamiento y se aplica en cada sesión de trabajo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS