Educacion fisica

Páginas: 13 (3025 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013


1. EL CUERPO EN LA ADOLESCENCIA

1.1 Entre los doce los dieciocho años, aproximadamente, experimentamos una transformación muy importante.

La adolescencia es la etapa de la vida que va desde la pubertad hasta la completa madurez personal y social. En ella se producen cambios físicos y psicológicos que serán decisivos para el resto de nuestra vida.

La adolescencia suele abarcardesde los doce a los dieciocho o veinte años y es, junto con el primer año de vida, la etapa en que nuestro cuerpo experimenta cambios más profundos.
Pero no es sólo el cuerpo el que cambia. También se produce en esta etapa un cambio psicológico que afecta a nuestra forma de interpretar Ia vida y los valores humanos.

1.2 Las transformaciones se producen en diversas etapas.

El desarrolloadolescente comienza antes en las chicas que en los chicos. Así, en ellas suele iniciarse hacia los doce años, mientras que en ellos lo hace sobre los catorce. Del mismo modo, el proceso acaba antes en las mujeres que en los varones. En cualquier caso, finalizado el mismo, tanto chicos como chicas habrán alcanzado ya su estatura adulta.
El desarrollo adolescente se inicia con una etapa de transición quetiene una duración aproximada de dos años. En esta etapa el organismo almacena reservas energéticas en forma de grasas que se acumulan, fundamentalmente, en las nalgas y el abdomen.
Estas reservas, que en las chicas llegan a suponer el 25% de su volumen corporal
y en los chicos el 20%, se irán gastando durante el período de desarrollo.
Durante la adolescencia se producen etapas en las quetiene lugar un desarrollo más lento, y otras de cambio rápido y brusco. En estas últimas experimentan constantes vaivenes del carácter.
Debido a ellos, y sin que aparentemente exista motivo, la melancolía se alterna
con el dinamismo, y el desánimo con el entusiasmo.

1.3. Durante la adolescencia se define nuestra femineidad o nuestra masculinidad.

El desarrollo adolescente produce importantesmodificaciones en el cuerpo que dan como resultado la diferenciación morfológica entre chicos y chicas.
Los cambios sexuales experimentados, en el caso de los varones, afectan al desarrollo del pene y los testículos, y a la aparición del bigote y la barba. En cuanto a las chicas, aumenta el tamaño de los senos, se marca el arco de las caderas y, sobre todo, aparece la menstruación.
En amboscasos, es la aparición de vello en el pubis y en las axilas lo que marca externamente el inicio del proceso.





1.4 La adolescencia es una etapa crucial de la vida.
Durante el desarrollo adolescente. se van a definir muchas de las características físicas y psicológicas que tendremos como adultos.

Por este motivo es muy importante que este periodo de nuestras vidas transcurra en las mejorescondiciones Físicas y mentales posibles. Y esto depende en gran medida de nosotros.
En el terreno físico, será importante seguir una alimentación rica y variada, que deberá contener todos los principios nutritivos básicos.
Del mismo modo, el gran desgaste energético que supone este proceso
exigirá que nuestro cuerpo cuente con prolongados períodos de descanso. Descansar y dormir durante lashoras necesarias (nunca menos de ocho diarias) ayudarán a conseguir un desarrollo físico mejor y más completo.
En cualquier caso, durante la adolescencia es conveniente realizar periódicamente visitas al médico, que será quien mejor regule nuestra alimentación y controle el desarrollo evitando posibles alteraciones que entorpezcan el mismo.


1.5. El ejercicio físico y el deporte ayudan aconseguir un mejor
desarrollo corporal.

La inactividad física durante la adolescencia genera problemas de obesidad, que en ocasiones son difíciles de corregir en la edad adulta. Igualmente, un exceso de actividad físico-deportiva, sobre todo la práctica de deportes de alta competición no acordes con el organismo adolescente, puede dar lugar a malformaciones graves de los huesos, los músculos y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS