educacion fisica

Páginas: 91 (22669 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
Unidad 1
Concepto de derecho: Son las facultades que tienen los habitantes y las asociaciones. Hay derechos políticos, civiles, sociales, enumerados, implícitos, etc.
El derecho contribuye a superar dificultades que están relacionadas con circunstancias básicas de la vida humana, incluyendo escasez de recursos, la vulnerabilidad de los seres humanos ante las agresiones de otros, etc. Elderecho cumple la función de evitar o resolver algunos conflictos entre los individuos y de proveer de ciertos medios para hacer posible la cooperación social. La palabra “derecho” es vaga ya que no es posible enunciar propiedades que deben estar presentes en todos los casos en que la palabra se usa.También, es ambigua ya que existen diversos significados para ella:
Derecho objetivo: Es unordenamiento o sistema de normas. Por ejemplo, un conjunto de leyes, decretos, costumbres, sentencias, las normas que contiene la Constitución Nacional, el Código Civil, el Código Comercial o cualquier cuerpo normativo que regula relaciones jurídicas y conductas.
Son todas las normas escritas vigentes en un país y que son de aplicación a todos los habitantes. Dentro del derecho objetivo surgen dos ramasque son las siguientes:
Natural: Es el conjunto de derechos que tienen todos los humanos desde la concepción. Es universal, innato, perenne, inherente. Por ejemplo, el derecho a la vida, al honor, a la dignidad, a la libertad, etc.
Positivo: Es el conjunto de normas vigentes en un país. Es establecido por una autoridad.
Derecho subjetivo:Hace referencia a una situación particular en que seencuentra una persona o conjunto de personas en relación al derecho objetivo. Son facultades y poderes innatos al hombre, que los tiene por el solo hecho de serlo y su existencia es independiente de su reconocimiento por el Estado. Son derechos individuales.
Estos dos sentidos de la palabra derecho son complementarios: la facultad deriva siempre de la norma que la reconoce y, a la inversa, la normacarecerá de aplicación si no hubiera sujetos capaces de ponerla en ejercicio.
Por otra parte, el derecho tiene ciertas características:
Es imperativo:Impone, ordena una determinada conducta.
Es atributivo:No solo otorga obligaciones a los individuos, sino que también les confiere potestades (derechos).
Es general: Alcanza a todos los individuos. Las sentencias judiciales, sin embargo,constituyen normas particulares.
Es coercitivo:El legítimo uso de la “fuerza” por parte del Estado para hacer cumplir las normas jurídicas. Sin embargo, hay sectores de la realidad jurídica que no presentan esta característica en forma relevante (por ejemplo, la mayor parte del Código Civil).
Es bilateral:Obliga a ambas partes (Estado e Individuo).
Finalmente, el fin supremo del derecho es la justicia.También se pueden mencionar otros fines tales como la paz, la seguridad jurídica y el orden social, que está dado a través de la correcta organización de la sociedad.
Diferenciar derecho público de derecho privado.
Tanto el Derecho Público como el Derecho Privado surgen de la rama positiva del Derecho Objetivo.
El derecho público (penal, tributario fiscal, constitucional, etc.) se distingue delderecho privado (civil- obligaciones, contratos, sucesiones, familia – comercial) en que en el primero se trata de relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares, y el segundo es un conjunto de normas que regula las relaciones de los particulares entre sí, en un plano de igualdad entre las partes.En el derecho público hay a menudo una relación de subordinación, las leyes que rigen lasrelaciones del Estado con los particulares van acumulando prerrogativas y privilegios para el Estado, a diferencia del derecho privado, en que es más frecuente la coordinación: los sujetos se encuentran allí en un plano de más igualdad.
Derecho Público Derecho Privado
Está formado por aquellas normas que surgen del Estado y apuntan al bienestar general. Es un conjunto de normas jurídicas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS