el aprendizaje

Páginas: 5 (1225 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Definición y clasificación de las dificultades de aprendizaje.

Las DA (dificultades de aprendizaje) se pueden abordar desde perspectivas muy diferentes como son la médica, la psicológica, la educativa, la administrativa o la socioeconómica que tienen necesidades e intereses distintos, pero lo estudiaremos desde la perspectiva psicoeducativa.

Los problemas en la definición de lasdificultades de aprendizaje

Kirk y Bateman (1962/63) ofrecían una definición que ha sido muy influyente en las que se han sucedido posteriormente. Para ellos las DA consistían en:
“un retraso ,desorden o un desarrollo retrasado en uno o más de los procesos de habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otras materias escolares como resultado de un handicap psicológico causado por una posibledisfunción cerebral y/o trastornos emocionales o de conducta. No es el resultado de retraso mental, de deprivación sensorial o de factores culturales o instruccionales”.

Es en EE.UU. donde se ha llevado a cabo el mayor esfuerzo en la delimitación de este concepto. Inicialmente se partió de la definición de Kirk y Baterman y tras una serie de propuestas en los años sesenta y setenta, en 1981, elComité Nacional Asesor sobre Dificultades de Aprendizaje(NJCLD) estableció que:
“Dificultad de aprendizaje es un termino genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de desordenes que se manifiestan por unas dificultades significativas en la adquisición y uso de las habilidades de comprensión oral, habla, lectura, escritura, razonamiento o matemáticas. Estos desordenes son intrínsicos alindividuo y presumiblemente se deben a una disfunción del sistema nervioso central. Aunque una dificultad de aprendizaje puede ocurrir de modo concomitante con otras comisiones discapacitantes o con influencias ambientales, no es el resultado directo de estas condiciones o influencias. ( Hammil, Leigh, Mc Nutt y Larsen, 1981)

Al ser estas definiciones criticadas desde varios aspectos, se señala elsurgimiento de un consenso generalizado en torno a la ultima versión propuesta por el NJCLD que define a las DA en los mismos términos que en 1981, añadiendo para evitar confusiones que “Los problemas en las conductas de autorregulación percepción social e interacción social pueden coexistir con una dificultad de aprendizaje pero no se constituyen en si mismas una dificultad de aprendizaje”Criterios utilizados en la definición de las dificultades de aprendizaje

De las diferentes formulaciones del concepto de DA se pueden extraer una serie de criterios que subsisten parcial o totalmente en todas ellas. Tres de ellos aparecen reiteradamente y existe cierto consenso en su utilización; estos criterios son: el de discrepancia, el de exclusión y el de especificidad.
Criterio deexclusión: intenta diferenciar a las DA de otras dificultades. Establece que deben excluirse una serie de problemas tales como los causados por deficiencia sensorial, mental, emocional, deprivación sociocultural, absentismo escolar o inadecuación de los métodos educativos.
Algunos autores se basaban en el coeficiente intelectual y estipulan un coeficiente intelectual de 85(siendo la medida 100 y ladesviación típica 15)
Criterio de discrepancia: las DA se caracterizarían por una falta de concordancia entre el resultado real de un aprendizaje y el esperado en función de las capacidades cognitivas del sujeto. Se han utilizado diferentes modos de operacionalizar esta discrepancia:
a) Desviación con respecto al curso escolar
b) Diferencias en puntuaciones estándar (comparaciones de puntuación entrehabilidad intelectual y rendimiento académico)
c) En la búsqueda de un procedimiento objetivo (formula matemática para calcular la discrepancia)

Criterio de especificidad: pretende especificar en que ámbito se producen las DA. Las DA se manifestarían en el aprendizaje de una o dos materias muy concretas, lo que ha llevado a dar una denominación específica de cada dificultad en función del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje
  • Aprendizajes
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • El Aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS