el aprendizaje

Páginas: 6 (1331 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
El condicionamiento operante de Skinner.
Skinner propuso una formulación de la conducta originada a partir de observaciones del comportamiento animal en un experimento que ideo: la actividad de presionar una palanca por parte de una rata colocada en una jaula especialmente diseñada que después llamo “caja de Skinner”. El investigador creía que en esta situación podría examinarse y revelarsemuchos de los conceptos importantes del control de la conducta. El éxito de sus procedimientos y demostraciones analíticas ha cautivado a varias generaciones. Skinner aislaba algunos fenómenos sumamente repetitivos en el condicionamiento (muchos de los que Pavlov y Thordike ya habían examinado) y los utilizo como base de aquellos conceptos que empleados en el análisis de formas más complejas deconducta. El sistema de Skinner constituía un declarado conductismo, una de sus ideas básica es que la conducta compleja (neurosis, conocimiento de sí mismo, pensamiento, resolución de problemas), cuando se les analiza apropiadamente, pueden interpretarse en términos de la compleja interacción de conceptos y principios elementales. Este supuesto es muy semejante al que motivo a los esfuerzos deClark Hull y de muchos otros teóricos del aprendizaje. Por mientras Hull se interesaba en las variables intervinientes y en la teorización hipotético deductiva. Skinner rechazo los “constructos teóricos “por innecesarios. Por ejemplo desecha una versión del estímulo respuesta del conductismo y el asociacionismo, y más bien se dedica a los análisis informales como por ejemplo las prácticas culturaleso los análisis experimentales de varias conductas complejas como la lectura.
Skinner argumenta que solo comprendemos una parte de la conducta cuando hemos aprendido a entrenar esa conducta desde el principio y a predecirla y controlarla. En su opinión las explicaciones mentalistas son inútiles porque no nos dicen como manipular variables a fin de entrenar o controlar esa conducta.
Ladiferencia esencial entre el sistema de Skinner y la psicología tradicional del estímulo-respuesta radica en la distinción entre la conducta respondiente y la conducta operante. Desde Watson, la psicología del estímulo-respuesta había reforzado la regla de “ningún estímulo, ninguna respuesta” al presuponer la respuesta del estímulo cuando ocurría una respuesta, aun cuando ninguno de ellos fueraidentificable. Si el experimentador tenía medios para detectarlos, no se dudaba de que, los estímulos estuvieran presentes para provocar tales respuestas. Skinner creyó que este método de hecho forzado era indeseable e innecesario, propuso que se distinguieran dos clases de respuestas: las respuesta provocadas y las respuestas omitidas.
Aquellas respuestas provocadas por estímulos condicionados seclasificaban como respondientes. La contracción de la pupila en la luz y la salivación al jugo de limón en la boca sirven como ejemplos de reflejos respondientes. Hay una segunda clase de respuestas que no necesitan estar correlacionadas con ningún estímulo conocido. Para diferenciarlas de las respondientes, estas respuestas emitidas se denominan operantes. Como la conducta operante no es provocadapor estímulos reconocidos, su fuerza no puede ser medida de acuerdo con las leyes usuales de los reflejos que se estipulan como funciones de sus estímulos provocados. La tasa de respuestas se utiliza como medición de la fuerza operante en una situación dada.
Un operante puede adquirir una estimulación previa, en ese caso se transforma en una operante discriminada; el estímulo se convierte en unaocasión para la conducta operante, pero no es un estímulo provocador como en el caso de un verdadero reflejo. Una ilustración simple de un operante coordinada con un estímulo sería un experimento de tiempo de reacción.
La correlación entre el estímulo y la respuesta pueden cambiarse con facilidad, como cuando se le dice al sujeto que oprima la llave en lugar de levantar el dedo que apoya en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje
  • Aprendizajes
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • El Aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS