El Chile

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
INTRODUCCIÓN

Los chiles han formado parte de la dieta humana en América, especialmente en México, desde al menos el 7500 a. C. Cristóbal Colón fue uno de los primeros europeos en conocerlos, y los llamó “pimientos” por su sabor, parecido al de la pimienta negra usada en Europa, y que era una de las razones de sus viajes: encontrar una ruta hacia el Oeste para llegar a las Indias y a suscodiciadas especias, en particular la pimienta.
A diferencia de otras plantas comestibles provenientes de América, que tardaron décadas en ser aceptadas por los europeos, los chiles conocieron una rápida difusión mundial tras su introducción en España por Colón en 1493.
Pero… ¿Qué es lo que contiene el chile que le gusta tanto a los mexicanos?
En este trabajo se mencionaran las características químicasdel chile, específicamente del chile serrano.


Chile Serrano.
El chile serrano es una variedad de chile que se consume en México, caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta. Se considera picante y generalmente se acompaña con sus semillas y venas, también muy picantes. La mayor parte de las veces se consume fresco y de color verde, es decir inmaduro, aunquetambién puede consumirse en su estado maduro cuando presenta un color rojo. Menos común es el chile serrano seco, que se puede utilizar completo o molido.
El nombre de este chile se debe supuestamente a que se cultivaba mucho en la sierra de los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Sonora y México. Se puede comer crudo, cocido, asado o frito. También se usa como ingrediente principal de salsas comola salsa verde cruda (utilizada en el chicharrón en salsa verde).
La equivalencia para el chile serrano en 100 gramos, comprende un contenido de 35 calorías, derivadas de 7.2 gramos de carbohidratos, 2.3 gramos de proteínas y 0.4 gramos de grasa.
Uno de los atributos por el cual es consumido el chile, es debido especialmente a su sabor picante, ocasionado por compuesto conocidos comocapsaicinoides (CAP’s)
Propiedades Nutritivas


Una de las sustancias que contienen los chiles es la capsicina. Un chile nunca contiene más de 2 por ciento de esta sustancia, la cual, desde tiempos precolombinos tiene fama de tener propiedades medicinales y es de gran valor en la dieta del ser humano.
Tienen un alto contenido de potasio y vitaminas A y C, además de bajo contenido en sodio. Contienen hierro,magnesio, tiamina, riboflavina y niacina.
Una comida que los incluya acelera el ritmo metabólico en 25 por ciento , provocando un consumo adicional de 45 calorías y reduciendo las grasas de la dieta. Es una excelente forma de agregar sabor a las comidas, sin un sólo gramo de grasa.

Poderoso Antioxidante

Investigaciones han revelado que la capsicina podría desnutrir las células cancerígenas antesde que éstas causen algún tipo de problemas. Además, la capsicina es un poderoso antioxidante, que puede mantenernos jóvenes durante más tiempo. También es un expectorante y descongestionante natural, que ayuda a prevenir la bronquitis.
En la medicina alternativa se aconseja cada vez más incluir el chile en la dieta habitual, aunque sin abusar, porque según los naturópatas, contiene propiedadescurativas para las reumas, es un antiséptico y estimula la circulación.


¿Por qué pican?


La capsicina es la principal responsable del picante. Ésta es muy poderosa, más de 100 veces más potente que la piperina (sustancia responsable del picante en la pimienta).
La capsicina no tiene olor ni siquiera sabor, simplemente estimula la liberación de neurotransmisores, los que a su vez incentivan lospuntos receptores de dolor en la lengua y el paladar. En respuesta a este dolor, el cerebro libera endorfinas, que incrementan el metabolismo, liberando más saliva y transpirado por la piel en forma de sudor. Estimula los receptores de calor y dolor de la epidermis, provocando así una irrigación sanguínea más intensa y una fuerte sensación de quemazón en la boca. El cerebro "engañado" cree que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chiles
  • chile
  • Chile
  • Chile
  • Chile
  • chile
  • chile
  • Chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS