El desarrollo de la lectoescritura significativa en la educación básica

Páginas: 10 (2449 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
El desarrollo de la lectoescritura significativa en la educación básica. Necesidad de la aplicación de una nueva metodología.

AUTORES:
Dr. C. José Luis Darias Concepción. jldarias@ucp.pr.rimed.cu
Dra. Yolanda Elvira Fuertes Porbén. fuertes@princesa.pri.sld.cu

Resumen:
Las metodologías para el desarrollo del proceso de la lectoescritura que se ha aplican actualmente en el contextoiberoamericano se sustentan principalmente en un enfoque constructivista, y en algunos casos aún, en un criterio tradicional. En muy pocos contextos educativos el proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura se fundamenta en un enfoque histórico cultural donde, según Vigotski, la enseñanza va delante del desarrollo, conduciéndolo y creando nuevas posibilidades para el desarrollo posterior. Hemoscreado una nueva metodología para el desarrollo de una didáctica de la lectoescritura significativa, sustenta en el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, y la hemos denominado FASCOM, metodología que tiene como objetivo supremo el desarrollo de la competencia comunicativa de los escolares desde el mismo primer grado, al transitarse de una didáctica de la lengua tradicional hacia unadidáctica desarrolladora.

Palabras claves: didáctica de la lectoescritura significativa, enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, FASCOM.

La concepción de una didáctica de la lectoescritura significativa1 en la educación básica exige la aplicación de una didáctica de la lectoescritura desarrolladora, y para ello resulta necesario transitar de una didáctica de la lengua materna con un enfoquetradicional hacia una didáctica desarrolladora, que implique el tránsito a su vez de una didáctica de la lectoescritura normativa hacia una didáctica de la lectoescritura significativa que garantice el desarrollo de habilidades comunicativas de los alumnos de este grado en diferentes contextos lingüísticos y socioculturales.
La didáctica de la lectoescritura significativa que hemos concebido sesustenta en el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, en el que se revelan los nexos existentes entre los procesos cognitivos, el discurso y los procesos socioculturales en los que los alumnos de primer grado interactúan, y los que posibilitan el desarrollo de su competencia comunicativa, es decir, el desarrollo de habilidades que les serán útiles para la vida: saber, saber hacer y saber ser,objetivo máximo del proceso de la lectoescritura significativa. La aplicación de este enfoque contribuye a que los alumnos desde el primer grado “adquieran modos de actuación y estrategias para la comprensión, análisis y construcción de discursos en diferentes contextos y situaciones sociales de comunicación”. (Roméu, 2007a:48)
El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural permite precisarcomo dimensiones principales de la lectoescritura significativa: la conceptual, relacionada con el proceso de asimilación de los nuevos contenidos (saber), la procedimental, referida al desarrollo de habilidades fundamentales de lectoescritura (saber hacer), y la actitudinal, vinculada con los modos de actuación que se deben alcanzar en el proceso de la lectoescritura (saber ser). Es un enfoque quecontribuye al análisis del lenguaje de los niños en su función de significación, como un proceso mediante el cual se convierte la experiencia humana del mundo en sentido con fines de conocimiento, comunicación y producción.
Este propósito exige entonces concebir y aplicar una metodología para el desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa que considere la funcionalidad de lasunidades de los procesos de análisis y síntesis, así como la significación en el proceso comunicativo, es decir una metodología que posibilite el desarrollo de efectivas habilidades comunicativas de los escolares desde el primer grado de la educación básica, principalmente habilidades de comprensión y producción de significados.
Consideramos que la metodología que debe aplicarse desde una didáctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lectoescritura en educación básica
  • Influencia de la educación inicial y básica en la lectoescritura
  • Desarrollo De Competencias En Educación Básica
  • La Educación Física Y Los Aprendizajes Que Desarrollan Los Niños En La Educación Básica
  • Las Finalidades De La Educacion Secundaria,El Significado De Los Contenidos Basicos y Las Aportaciones De La Educacion Fisica
  • Acercamiento Al Desarrollo Del Pensamiento Complejo En La Educación Básica
  • Desarrollo de competencias de lectura y escritura en la educacion basica
  • ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS