EL FUTBOL

Páginas: 20 (4772 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014































































Presentación

El presente trabajo monográfico está dirigido a todas las estudiantes, profesores (as) y padres de familia de la prestigiosa Institución Educativa “María Inmaculada” y a todo el público en general. Para tener conciencia y ofrecer información sobre ungrande de la Literatura Peruana como lo fue Ciro Alegría Bazán.

Ciro Alegría, entre los novelistas peruanos ocupa un sitial de privilegio.
Alegría, es uno de los autores más resaltantes en nuestra literatura, es sencillamente uno de los hombres más grandes y excepcionales con los que ha contado el Perú, pues ha tenido la gran labor de mostrar a la sociedad la parte humana del indio,desenmarañando la complejidad de su ser para darle otro matiz a su existencia.

Clorinda Matto de Turner y Enrique López Albújar son los que van a empezar con esta gran misión, siendo Ciro Alegría y José María Arguedas los que van a conducir a este pensamiento a su momento más importante, puesto que gracias a ellos se empieza a analizar a la figura del peruano autóctono a su plenitud, ya no como un serrelegado que tiene que esperar las miserias del resto, sino como un ser de carne y hueso que posee penas, dolores, inquietudes y alegrías.

Es un verdadero orgullo poder decir que somos peruanos, pues contamos con grandes autores como lo son César Vallejo, el poeta incomprendido, y Ciro Alegría, el defensor del indio norteño. Nosotros, como jóvenes deberíamos tomar conciencia de la gran labor queestos personajes han realizado, valorar su trabajo, leyendo sus obras o por lo menos conociendo un poco de su historia, que más que obligación debería ser parte de nuestra cultura y agradecimiento por todo aquello que han logrado a lo largo de la historia.


El Autor…!












































CAPITULO I

Nacimiento e Infancia:Ciro Alegría nació en el caserío de Quilca, uno de los 7 "pungos" (casas de administración y gestión), en que se dividía Marcabal Grande, la extensísima hacienda de su familia (más de 75.000 hectáreas), en la sierra del departamento de La Libertad, cerca de la ciudad de Huamachuco.

Su padre, José Eliseo Alegría Lynch, natural de Huamachuco, fue un joven intelectual, lector del anarquistaperuano Manuel González Prada, que desafió la autoridad del abuelo del novelista, Don Teodoro Alegría, casándose con la hija del capataz de la hacienda (María Herminia Bazán Lynch), e intentando una pequeña reforma agraria entre los campesinos de Marcabal Grande. Don Teodoro, que había dejado a José Eliseo al frente de la Hacienda y vivía en Lima como Diputado, regresó a sus tierras y deportó a su hijo aQuilca, un modesto caserío en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, y ahí nació y vivió su primera infancia Ciro Alegría, rodeado de indios, hasta la edad de cinco años, cuando se trasladó con sus padres a Marcabal Grande.

Algún tiempo después, el abuelo recordó que su nieto tenía que escolarizarse y lo separó de sus padres para enviarlo a Trujillo (capital del departamento de LaLibertad, en la costa), donde se matriculó en el primer año de primaria en el Colegio San Juan, siendo su primer maestro, el que le enseñó a leer y escribir, el poeta peruano César Vallejo (1917). Durante esos años escolares vivió en casa de su abuela paterna Elena Lynch Calderón de la Barca de Alegría.
En 1920 enfermó de paludismo y volvió a la sierra, prosiguiendo su educación primaria en elInstituto Moderno de Cajabamba. Vivió entonces en casa de su tío Gerardo Falcón, de dicha ciudad. En 1923 permaneció en la hacienda Marcabal Grande, donde se dedicó a las tareas agrícolas, a la cabeza de los peones. Aprendió entonces mucho de las costumbres y maneras de vivir de los indios.













































CAPITULO II...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Futbol
  • El Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS