El imperio del brasil y las repúblicas del pacífico

Páginas: 12 (2953 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2012
El Imperio del Brasil y las Repúblicas del Pacífico
Las relaciones de Brasil con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, 1822- 1889.
Luis Cláudio Villafañe G. Santos
Biblioteca de Historia, Vol. 23, Corporación Editora Nacional, Ecuador, Quito, 2007.



Cap. 6:
“Brasil y la Guerra del Pacífico (1879-1883)”

La Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile con la alianza entre Bolivia yPerú, de 1979- 1883, se constituyó en un conflicto de enormes consecuencias para el continente. El tema, sin embargo, es prácticamente desconocido por la historiografía brasileña.


La Guerra del Pacífico y la Neutralidad Brasileña

La rapidez con la que se desarrolló el proceso político que desembocó en la Guerra del Pacífico sorprendió a la diplomacia brasileña con sede en Santiago, queconsideraba las tensiones ente Chile y Argentina como el principal problema externo chileno. El rechazo al ajuste de fronteras firmado por el chileno Barros Arana, en Buenos Aires, fue seguido por el fracaso del nuevo pacto firmado por los negociadores Fierro y Sarratea, que, a pesar de ser aprobado por los dos gobiernos, fue rechazado por el Congreso argentino. A fines de 1878, el representantebrasileño en Santiago, Joâo Duarte da Ponte Ribeiro, comentando la tensión entre los dos países, resumió: “Todo, en fin, manifiesta una atmósfera cargada de electricidad y próxima a estallar”.[1]
Pero, al contrario de las previsiones del diplomático brasileño, Chile terminó comprometiéndose en un conflicto con Bolivia y no con Argentina, con quien mantuvo sin solución su cuestión de límites. Y,en respuesta a la nota chilena, con fecha del 18 de febrero de 1879, justificando la invasión del territorio boliviano, el representante brasileño en Santiago manifestó “el pesar con que el Gobierno imperial vería perturbada la tranquilidad de los dos países amigos y la esperanza de que el Gobierno chileno no dejará aún de emplear los medios decorosos, a su alcance, para alejar las calamidades dela guerra entre naciones vecinas”. Aclaró además que, al expresar ese voto, tenía presente “desvanecer la idea que nos compromete, muy general en este país, de que Brasil correrá a apoyarlo en caso de una conflagración general, para mantener el equilibrio americano”.[2]
El gobierno peruano, presionado por las cláusulas del tratado de 1873, trató todavía de evitar la conflagración,ofreciendo su mediación a los beligerantes. Ese intento de pacificación se tradujo en la misión del Plenipotenciario Lavalle en Santiago. El diplomático peruano llegó a la capital chilena en marzo de 1879, donde, también, mantuvo contacto con su homólogo brasileño, en los cuales llegó a declarar que:


“Brasil era, en ese momento, el árbitro de la paz o de la guerra. Que, si la mayoría de suscompatriotas no estaba persuadida de su neutralidad, el gobierno peruano contaba con ella y que, antes de romper las relaciones con Chile, si Brasil ofreciera su mediación, sería por él aceptada con gran satisfacción y uniría todos los esfuerzos para aconsejar a Bolivia que aceptara la conciliación; y como beligerante, si por acaso a eso fuera arrastrado por Chile, aceptaría esa mediación consatisfacción.”[3]


Aún sin instrucciones, el brasileño se limitó a reafirmar la ausencia de un tratado secreto y a adelantar su convicción de que Brasil se declararía neutro en la contienda.
En ese momento, el gobierno de Chile, por medio del consejero de Estado Domingo Santa María, indagó con el representante brasileño sobre la posibilidad de que el Imperio ofreciera sus buenos oficiospara una solución pacífica al conflicto.[4] El 9 de abril la cancillería brasileña instruyó a sus representantes en La Paz, Lima y Santiago para que investigaran las disposiciones de los respectivos gobiernos, dando a entender que el imperio “no es indiferente al actual estado de cosas, y que, sin involucrarse en la cuestión, se sentirá muy satisfecho por prestar sus buenos oficios con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Republica del brasil
  • Republica De Brasil
  • Republica De Brasil
  • Republica e imperio
  • IMPERIO Y REPUBLICA
  • Aspectos Economicos De La Republica De Brasil
  • Colegio Bicentenario Republica Del Brasil
  • Republica Federal de Brasil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS