El mercado

Páginas: 24 (5776 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
2EL MERCADO - MARKETING
Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta.
Todos los integrantes del mercado deberían reunir trescaracterísticas: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.1 Desde la óptica de la administración de la comercialización el concepto de mercado está muy imbricado al de demanda y del consumidor, para un correcto entendimiento se deben estudiar los tres términos en conjunto. El marketing pretende aumentar tanto la cuota de mercado como el tamaño del mercado de un determinado producto, entreotros objetivos.
Resulta más conveniente definir el mercado a través de los elementos que determinan su existencia. Así, un mercado es:
1* Un conjunto de personas, individuales u organizadas
2* que necesitan un producto o servicio determinado
3* que desean o pueden desear comprar
4* que tienen capacidad para comprar
Es decir, no basta con la existencia de necesidades y deseos para que existaun mercado, es preciso que las personas tengan capacidad económica para adquirir lo que desean. El comportamiento global del mercado se exterioriza y se mide por medio de la demanda, que es la formulación expresa de los deseos de los consumidores en función de su poder adquisitivo.
Cuando se analiza un mercado hay que distinguir entre el mercado actual, es decir, el que en un momento dado demandaun producto determinado, y el mercado potencial, que será el número máximo de compradores al que se puede dirigir la oferta comercial y que está disponible para todas las empresas de un sector durante un período de tiempo determinado.

1. LÍMITES DEL MERCADO
Un mercado presenta unos límites distintos que han de conocerse para diseñar adecuadamente la estrategia comercial. Estos límites señalanel campo de actuación de la acción de marketing pero, no son siempre fáciles de identificar y tampoco son inamovibles. A su vez, estos límites sirven para establecer criterios para dividir o clasificar a los mercados. En concreto, estos límites pueden clasificarse en:
1) Físicos: territoriales o geográficos, que da lugar a mercados locales, regionales, nacionales y extranjeros.
2) Según lascaracterísticas del consumidor: demográficas, socioeconómicas, étnicas y culturales.
3) Según el uso del producto: Son los límites más relativos y los que más fácilmente pueden ser modificados.
2. CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
Las posibilidades de clasificación de los mercados son infinitas debido a la existencia de múltiples criterios en función de los objetivos propuestos. Las clasificacionesmás frecuentes de los mercados son:
A.- Mercados en función de la demanda
Bajo este criterio podemos diferenciar a los mercados de consumo de los mercados organizacionales.
a.1. Mercados de Consumo: Los componen todas las personas que demandan los productos y servicios para la satisfacción de sus necesidades o de las unidades familiares a las que pertenecen. Es decir, en ellos participan todoslos consumidores finales de productos y servicios.
Atendiendo al tipo de bienes que se ofertan en un mercado de consumo, podemos dividir a los mercados en:
a.1.1. Mercados de consumo inmediato: Se identifican principalmente porque los productos que se demandan se extinguen, casi inmediatamente, una vez utilizados.
a.1.2 Mercados de consumo duradero: Se caracterizan porque los productos queen ellos se demandan posibilitan una utilización a largo plazo de los mismos.
a.1.3 Mercados de servicios: Se caracterizan por tener una oferta de carácter eminentemente intangible. La importancia de estos mercados se centra en el hecho que, de cara al tercer milenio, se estima que las tres cuartas partes de la población activa de los países desarrollados se ocuparán en el sector servicios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MERCA MERCA
  • Mercado De La Merced
  • Mercados
  • Mercados
  • Mercado
  • Merca
  • Mercado
  • Mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS