El Neoliberalismo

Páginas: 2 (329 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
El Keynesianismo:

Plantea que el sector privado no es capaz por si solo de garantizar la estabilidad de la economía, no es capaz de evitar la crisis profundas como la que se estáviviendo, las ideas de Keynes fueron puestas en práctica sobre todo en los países ricos después que termino la segunda guerra mundial.
A principios de los años 70 se desata una nueva crisisdel capitalismo mundial generada sobre todo por la caída de la productividad y agravada por la subida de los precios del petróleo en 1973 y 1979.
Frente a la planificación socialista de laeconomía que se sustenta en el control de la economía por parte del estado y frente al fracaso de la economía Keynesiana en el mundo, los neoliberales plantean: EL ESTADO NO ES LASOLUCION, EL ESTADO ES EL PROBLEMA.

El Neoliberalismo:
Este surge en los años 70 a raíz de la crisis en que encuentra la economía a nivel mundial. Se pone el fin a la etapa del crecimientoeconómico que se registró en los inicios de la segunda guerra mundial, esta crisis se agravo con la subida del precio del petróleo en 1973.
El neoliberalismo quiere decir: Neo, Nuevo yliberalismo el pensamiento que sirvió como base al capitalismo desde sus inicios que se basa en el individualismo y la libertad de empresa. Se denomina nuevo porque resurge luego de 40 años enlos que se practicó otro tipo de política económica en la q el estado intervenía considerablemente en todos los ámbitos de la economía.

El neo liberalismo interpreta la actual crisiseconómica como el resultado de la excesiva intervención del estado en la economía practicada desde la crisis mundial en los años 30, en ese tiempo se creía que con la intervención delestado se evitaría la crisis, pero no sucedió, y ante el surgimiento de la crisis en el 70, los neoliberales sostienen que: LA CRISIS ES CULPA DE LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS