el origen del lenguaje

Páginas: 21 (5147 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

El origen del lenguaje articulado*
por Jeffrey T. Laitman **

Publicaciones del
Programa Nacional de Etnobotánica
Serie: Evolución Humana
Número: 2
(Cuarta reimpresión)

Chapingo, México
2001

Tomado con autorización escrita de: Editorial Fontalba, Valencia. España. Artículo originalmente publicado en Mundo Científico (versión en
español de La Recherche), No. 64(1985). Volumen 6. Págs. 1182-1191, reproducido por Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez para ser utilizado
como material didáctico sin fines de lucro en el curso de Etnobotánica impartido en el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, 56230. Estado de México. México.
**
Jeffrey T. Laitman es profesor asociado de Anatomía de la Mount Sinai School of Medicine de Nueva York(Estados Unidos), y ha trabajado en el College de France como profesor invitado. Sus investigaciones giran en torno al tracto vocal de los mamíferos y de los homínidos
fósiles.
*

El origen del lenguaje articulado
por Jeffrey T. Laitman
Trad. Barbara Wickers

¿Qué antepasados del hombre fueron los primeros en poder hablar? En otras
palabras ¿en qué momento hizo aparición el lenguaje articulado quecaracteriza
al hombre moderno? Estas preguntas han intrigado largo tiempo a los
científicos, que han elaborado numerosos «escenarios» para explicar cómo
pudo el hombre al fin franquear el «umbral de la palabra».
El nuevo enfoque que nos ofrece J. Laitman en este artículo ha develado
recientemente ese viejo misterio, atendiendo al estudio de la anatomía del
desarrollo del aparato vocal y a suevolución en los mamíferos y homínidos
fósiles.
De ello resulta que el australopiteco, el más antiguo de los homínidos
conocidos, era sin duda incapaz de pronunciar sonidos semejantes a los
nuestros. Un Hecho particularmente interesante es que hoy se sabe que antes
de cumplir dos años el bebé es incapaz de producir un verdadero lenguaje
articulado: la anatomía de su tracto vocal es entonces muyparecida aún a la del
mono.

es lo que nos distingue, en calidad de humanos, del resto de los animales? ¿El tamaño y la
¿Quécomplejidad
de nuestro cerebro, nuestro modo de locomoción, o acaso la existencia de diferentes
formas de interacción individual y social que llamamos «cultura»? Aunque no hay respuesta sencilla a esta cuestión, nadie rebatirá que nuestro don para el lenguaje articulado esciertamente uno de los
rasgos más característicos del comportamiento humano?
Este peculiar y rápido encadenamiento de voces y entonaciones que designamos con la expresión de
«lenguaje articulado» es uno de los fundamentos de la vida humana. Es difícil imaginarse un mundo sin
lenguaje. Sin embargo, nuestros antepasados remotos carecían de esa facultad que se nos antoja tan
natural, o no hacían uso de lapalabra, en el sentido que le damos hoy. Entonces, ¿qué antecesores
nuestros fueron los primeros, en poder valerse de un leguaje articulado? Pregunta difícil, en verdad, que
durante mucho tiempo ha intrigado a los científicos. Los antropólogos, que siguen la evolución de los
comportamientos complejos al hilo de los testimonios arqueológicos y los lingüistas, interesados en la
definición dellenguaje, han elaborado numerosos escenarios para explicar cómo fue posible que el hombre franqueara un día cierto «umbral de la palabra», dejando tras de sí las posibilidades limitadas de un
surtido de gruñidos y aullidos simiescos para producir los armoniosos sonidos de un José Carreras o de
una María del Mar Bonet. Filósofos, teólogos, escritores no han dejado de opinar sobre el origen de la
más humanade las cualidades humanas.
Hace ya un siglo que los paleoneurólogos que trataban de reconstruir el cerebro de nuestros antepasados a partir de datos fósiles empezaron a formular tesis varias acerca de la evolución del lenguaje. Al
efecto han venido sirviéndose de moldeos endocraneanos (huellas naturales del cráneo) para estudiar
los accidentes internos que pudieran orientarlos sobre el tamaño y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen del Lenguaje
  • El Orígen Del Lenguaje
  • El origen del lenguaje
  • Origen del lenguaje
  • Origen Del Lenguaje
  • El Origen Del Lenguaje
  • Origen del Lenguaje
  • Origen del lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS