El petroleo

Páginas: 13 (3007 palabras) Publicado: 1 de julio de 2011
HISTORIA DEL PETROLEO

El petróleo se conoce desde la prehistoria. La biblia lo menciona como betún, o como asfalto. Por ejemplo vemos que en el génesis, capitulo 11 versículo 3, se dice que el asfalto se uso para pegar los ladrillos de la torre de babel; así mismo el génesis, capitulo 4 versículo 10, nos describe como los reyes de Sodoma y Gomorra fueron derrotados al caer en pozos de asfaltoen el valle de siddim.
También los indígenas de la época precolombina en América conocían y usaban el petróleo, que les servía de impermeabilizante para embarcaciones.
El petróleo se origina de una materia prima formada principalmente por detritos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que Vivian en los mares, las algunas o la desembocadura de los ríos, o en las cercanías delmar. Se encuentran únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que, según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y anaerobias después. Estas reacciones desprenden oxigeno, nitrógeno y azufre, que formanparte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos.
A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de la presión, se forma la “roca madre”. Posteriormente, por fenómenos de “migración”, el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas mas porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas rocas almacén, en las cuales el petróleo se concentra y permanece enellas si encuentra alguna trampa que impida la migración hasta la superficie donde se oxida y volatiza, perdiendo todo interés como fuente de energía.
Sin embargo, antes de la segunda mitad del siglo XVIII las aplicaciones que se le daban al petróleo eran muy pocas.
Fue el coronel EDWIN L. DRAKE quien perforo el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en estados unidos, logrando extraer petróleode una profundidad de 21 metros.
También fue DRAKE quien ayudo a crear un mercado para el petróleo al lograr separar la KEROSINA del mismo. Este producto sustituyo al aceite de ballena empleado en aquella época como combustible en las lámparas, cuyo consumo estaba provocando la desaparición de estos animales.
Pero no fue sino hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que senecesito la gasolina, ese nuevo combustible que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades.
COMO SE UBICA EL PETROLEO

Para encontrar petróleo bajo tierra, los geólogos deben buscar una cuenca sedimentaria con esquistos ricos en materia orgánica que lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya formado petróleo (desde unas decenas de millones de años hasta 100millones de años).
Además, el petróleo tiene que haber ascendido hasta depósitos porosos capaces de contener grandes cantidades de líquido. La existencia de petróleo crudo en la corteza terrestre se ve limitada por estas condiciones, que deben cumplirse. Sin embargo, los geólogos y geofísicos especializados en petróleo disponen de numerosos medios para identificar zonas propicias para la perforación.Por ejemplo, la confección de mapas de superficie de los afloramientos de lechos sedimentarios permiten interpretar las características geológicas del subsuelo, y esta información puede verse complementada por datos obtenidos perforando la corteza y extrayendo testigos o muestras de las capas rocosas. Por otra parte, las técnicas de prospección sísmica que estudian cada vez de forma más precisala reflexión y refracción de las ondas de sonido propagadas atreves de la tierra, revelan detalles de la estructura e interrelación de las distintas capas subterráneas. Pero, en último término, la única forma de demostrar la existencia de petróleo en el subsuelo es perforando un pozo. De hecho, casi todas las zonas petroleras del mundo fueron identificadas en un principio por la presencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS