EL SIDA

Páginas: 12 (2786 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
Que es el VIH?
Origen:
Los científicos identificaron un tipo de chimpancé en África occidental como la fuente de la
infección del VIH en los humanos. El virus muy probablemente pasó de los chimpancés a los
humanos que cazaban a estos animales para comer su carne, y al entrar en contacto con la
sangre infectada. En el transcurso de varios años el virus se propagó poco a poco por toda
África yluego por otras partes del mundo.
En 1981 un grupo de médicos de Los Ángeles convocó una rueda de prensa para hablar de unos
pacientes atendidos en diferentes hospitales que presentaban un tipo de infección poco
frecuente en adultos jóvenes.
En particular, se hablaba de cinco hombres homosexuales con un cuadro de neumocistosis,
infección de los pulmones que solo ocurre en personas con el sistemainmunológico dañado,
junto con un raro cáncer en la piel que producía manchas de color rosa.
Al principio se le calificó como enfermedad “solo de homosexuales”, pero pronto nuevos casos
aparecieron en otros países, presentándose también en adictos a drogas inyectables como la
heroína.
La comunidad científica unió esfuerzos y a los pocos meses se le dio nombre a esta nueva
afección: sida, describiendoasí su principal síntoma: la inmunodeficiencia.
De acuerdo con la ONU, entre 1983 y 1984 investigadores aislaron el virus que causa el sida, el
VIH, y concluyeron que se trataba de un retrovirus que durante años sólo había afectado a
distintas especies de simios y que en algún momento, debió dar el salto hacia la raza humana.
A principios de los 80 había cerca de 100.000 adultos infectados por elVIH, pero la enfermedad
se propagó rápidamente y 20 años después ya se hablaba de 33,4 millones de personas con el
virus.
El VIH parasita las células de nuestro Sistema Inmunológico (S.I.) -a las que conocemos
comúnmente como “glóbulos blancos”-, destruyéndolas o haciendo que dejen de cumplir su
función. De este modo la acción del virus sobre nuestro Sistema Inmunológico hace que éste
pierda sueficacia y deje de protegernos contra las infecciones y enfermedades a las que
estamos permanentemente expuestos.

Hay dos tipos de VIH, el VIH-1 y el VIH-2:
El primero de ellos corresponde al virus descubierto originalmente, es más virulento e
infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayoría de infecciones por el VIH en el mundo. El
VIH-2 es menos contagioso y por ello se encuentra confinadocasi exclusivamente en los países
de África occidental
POBLACIÓN MUNDIAL AFECTADA:
GRÁFICAS
Actualmente más personas que nunca viven con el VIH, en gran parte debido al mayor acceso al
tratamiento.A fines de 2010, aproximadamente 34 millones de personas [31,6 millones–35,2
millones] vivían con el VIH en todo el mundo, un 17% más que en 2001. Esto refleja el continuo
gran número de nuevasinfecciones por el VIH y una expansión significativa del acceso al
tratamiento antirretrovírico, que ha ayudado a reducir las muertes relacionadas con el sida,
especialmente en los últimos años.
El número de personas que mueren por causas relacionadas con el sida disminuyó a 1,8
millones en 2010, desde el nivel máximo de 2,2 millones alcanzado a mediados de los años
2000. Desde 1995, se ha evitado un totalde 2,5 millones de muertes en países de ingresos
bajos y medianos debido al tratamiento antirretrovírico que se introdujo, según los nuevos
cálculos de ONUSIDA.
El número de personas que se infectan por el VIH sigue en descenso, en algunos países más
rápido que en otros. La incidencia del VIH ha caído en 33 países, 22 de los cuales pertenecen a
África subsahariana, la región más afectada por laepidemia de sida.
MAPA:
África subsahariana sigue siendo la región más afectada por el VIH.
La epidemia sigue siendo más grave en África meridional, donde Sudáfrica tiene el mayor
número de personas que viven con el VIH (un número estimado de 5,6 millones) que cualquier
otro país en el mundo.
Casi la mitad de las muertes por enfermedades relacionadas con el sida en 2010 se produjeron
en África...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS