El tabaquismo

Páginas: 11 (2510 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
Hipotesis
Experimento meteorológico y ficha de trabajo en casa para madres/padres con sus hijos/as sobre la prevención del inicio del consumo de tabaco. La ficha contiene instrucciones para realizar el experimento de la botella fumadora.
Qué el fumar es perjudicial para la salud, ya nadie lo niega, pero ver cómo pueden quedar nuestros pulmones cuando fumamos en tiempo real es ya otra cosa. Coneste experimento simple, efectivo y “saludable” se verán los efectos parciales e instantáneos del humo del tabaco en nuestro cuerpo cuando fumamos un cigarrillo. Ya que se emplea fugazmente el fuego y se usa un cortador, recomendamos que se acompañe a los menores de edad a la hora de realizar el experimento, que por otra parte no posee dificultad alguna, salvo la señalada.
Objetivo
Conocermejor qué sustancias contiene el tabaco y cómo el organismo las absorbe cuando una persona fuma.
Material
• Una botella de plástico transparente de litro o litro y medio
• El tapón de la botella o una tetina de biberón
• Algodón
• Un cigarrillo
• Un recipiente hondo (de plástico, cerámica, etc.) para la base
• Agua
• Fósforos o encendedor
• Cera o silicona
• Un cutter o similar, o unastijeras con punta punzante.

Metodologia
1. Paso 1 Limpiar la botella y llenarla casi totalmente de agua.
2. Paso 2 Introducir un algodón dentro del cuello de la botella de forma que el cuello de la botella quede totalmente taponado. Asegurar que no se moje el algodón.
3. Paso 3 Practicar un agujero en el tapón de plástico de la botella con el cutter, procurando que se ajuste lo mejor posiblea la forma y tamaño de la boquilla del cigarrillo. Si no disponemos de cutter lo haremos con un objeto similar que pinche y corte bien (navaja, cuchillo, tijeras…). En caso de optar por la utilización de una tetina de biberón en lugar del tapón de la botella: ampliar el agujero de la tetina de forma que en él se pueda introducir el cigarrillo. Introducir el cigarrillo (en el tapón o en la tetina)por el extremo del filtro.
4. Paso 4 Cerrar la botella con el tapón. Si hemos utilizado una tetina, colocar ésta en el cuello de la botella (que hemos taponado previamente con el algodón)
5. Paso 5 Procurar que al tapar la botella con el tapón o la tetina, la botella quede herméticamente cerrada. Para asegurar bien el cierre, especialmente si usamos el tapón de la botella, se deben sellar lasjuntas con cera (de una vela), silicona u otro material similar.
6. Paso 6 Colocar la botella en el recipiente.
7. Paso 7 Encender el cigarrillo y, seguidamente y de forma rápida, hacer un agujero en la base de la botella con la punta punzante de las tijeras.
8. Paso 8 Dejar que la botella vaya “fumando” el cigarrillo y cuando éste se haya consumido por completo, quitar el tapón o la tetina yobservar lo que le ha sucedido al algodón y qué ha quedado dentro de la botella.
Conclusiones
Hipotesis
Experimento meteorológico y ficha de trabajo en casa para madres/padres con sus hijos/as sobre la prevención del inicio del consumo de tabaco. La ficha contiene instrucciones para realizar el experimento de la botella fumadora.
Qué el fumar es perjudicial para la salud, ya nadie lo niega, perover cómo pueden quedar nuestros pulmones cuando fumamos en tiempo real es ya otra cosa. Con este experimento simple, efectivo y “saludable” se verán los efectos parciales e instantáneos del humo del tabaco en nuestro cuerpo cuando fumamos un cigarrillo. Ya que se emplea fugazmente el fuego y se usa un cortador, recomendamos que se acompañe a los menores de edad a la hora de realizar elexperimento, que por otra parte no posee dificultad alguna, salvo la señalada.
Objetivo
Conocer mejor qué sustancias contiene el tabaco y cómo el organismo las absorbe cuando una persona fuma.
Material
• Una botella de plástico transparente de litro o litro y medio
• El tapón de la botella o una tetina de biberón
• Algodón
• Un cigarrillo
• Un recipiente hondo (de plástico, cerámica, etc.) para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS