El Tabaquismo

Páginas: 2 (346 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
NOMBRE: Kevin Basantes
CURSO: Noveno EGB
PARALELO: “A”
FECHA: 24-06-14

TABAQUISMO
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, lanicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Según la OMS el tabaco es la primera causa deinvalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 sondiferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. Fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 %de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. En España cada año mueren más de 50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo detodas las drogas ilegales juntas.

El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física ypsicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.
1. Tabaco de cáncer
Eltabaco se ha relacionado con diferentes cánceres:
cáncer de pulmón,
laringe y oro faringe,
esófago y estómago,
páncreas e hígado,
recto,
riñón,
vejiga,
mama,
aparato genital,
linfático
2.Tabaco y patología vascular
Los dos componentes más importantes son las enfermedades:
cerebrovasculares
enfermedad isquémica del corazón o enfermedad coronaria.
3. Tabaco y enfermedad respiratoria notumoral
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño.
4. Tabaco y patología digestiva
gastritis
úlcera gastroduodenal
esofagitis por reflujo
hipertrofia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS