elfluentes industriales

Páginas: 6 (1429 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Desbaste: eliminar solidos de mayor tamoño que el que tiene las particulas que arrastran al agua y evitar que se dañen equipos durante el tratamiento.

Desarenado: contienen solidos como arena o tierra, se usan mecanismos estatics o dinamicos para eliminarlos.

Desaceitado: los desengrasadotes son camaras destinadas a eliminar las grases que tiene el efluente su ubicación en la secuencia delpretrtatmeinto depende de cada planta.

Sedimentación: aprovecha la fuerza de gravedad de las particulas mas densas que el agua para que se depositen en el fondo del sedimentador. Es mas eficaz cuanto mayor sea su tamño s generalmente se encuntran solidos poco densos por lo tanto hay una coagulación floculacion( adicion de reactivos para aumentar su tamaño) las particulas en el fondo sonarrastradas y empujadas hacia la salida..

Filtración: el efluente pasa por un medio poroso, reteniendo la mayor cantidad de materia en suspensión. Se utiliza para el tratamiento de aguas potables y aguas de reutilización, se realia una coagulación floculacion previa.
Sistemas de filtración por gravedad o a presion, lenta o rapido, de torta o profundidad.

Flotacion:burbujas de gas que se juntan a lasparticulas de aguaa y son elevadas a la superficie para sacralas del sistema. Funciona cuando las particulas de la materia en suspensión tienen una densidad menor o igual a la del agua (aceites y grasas) separar lamateria solida o liquida de la flotante,

Coagulación-floculacion: particulas de nano tamaño conforman una suspensión coloidal. Tienen una velocidad de sedimentación lenta, no se usantratamientos mecanicos clasicos, Se adhieren reactivos quimicos desestabilizacion la suspensión coloidal (coagulación) y favorezcan la floculacion de las mismas, para poder usar esos tratamientos.
Coagulantes: fe3`+ al3+, polielectrolitos organicos.

Eliminación de materia disuelta:
Tienen caracteristicas y concentraciones diversas, sales inorganicas disueltas, organicas, y pequeñas cant de inorganocosy organicos.
Precipitación: eliminación de la sustancia indeseable por la adicion de un reactivo que forme un compuesto insoluble con el mismo, pudiendo usar los metodos de tratamiento de la materia en suspensión.
Recativos: Ca (+2) por que tiene muchas sales insolubles, metedo utilizado para la eliminación de nutrientes(fosfatos)

Procesos electroquimicos: haciendo pasar una corriente electricaa travez del agua por un electrolito (metal) provocando reacciones oxidación reducción, en el catodo y anodo.
Ventajas: versatibilidad de los equipos. Ausencia de fangos.
Desventajas:su costo, al utilizar la energia electrica como vector de descontaminacion.
Oxidación-reduccion directa:
Oxidación en anodo lleva acabo la oxidación de los compùestps a eliminar
Reduccion en catodo: reduccion demetales toxicos. Se deposito sobre la superfice del catdo y luego se remueve.

Adsorcion: sustancias soluibles en la superfice de un solido. Un paramtro es la superficie especifica de un solido, el compuesto a eliminar esta ahí. Es un tratamieno de refino, posterior al tratamiento biologico
Factores que afectan la adsorcion:
solubilidad: - solubilidad +adsorcion
estructura molecular: +ramificada+adsorcion
peso molecular: granes moléculas +adsorcion (difusión interna alteran esto)
polaridad: - polaridad +adsorcion
grado de saturación : insaturados + adsorcion
solido utilizado: carbon activo. Alternativas: eolitas, arcillas.
Aplicaciones de la operacin: sust. Organicas hasta metales pesados.

Desinfección:destrucción de los microorganismos que causan enfermedad, bacterias, virus. En aguasresiduales desactivar no solo patogenos sino cualquier organismo vivo.
Tratamiento fisico (calor, radiación) acidoso bases se usan agentes oxidantes Cloro y sus derivados o procesos de oxidación avanzada ozono.
Finalidad: agua libre de patigenos. Evitar producción de subproductos indeseables, mantener la calidad bacteriologica en la red que sigue.


Trtamientos biologicos: se usan microorganismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Industrial industrial
  • Industrial
  • Industrial
  • Industrial
  • Industrial
  • Era Industrial
  • industrial
  • Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS