Embarazo Precoz Imprimir

Páginas: 13 (3233 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, como prevenir embarazos no deseados, porcentaje de embarazo precoz en el ecuador, sin responsabilidad y consejos de sus padres hacia ellos
Podemos destacar que éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que nose ha podido resolver, lo que hace que se siga aumentando dicho problema.
La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres humanos, ya que es un estado de in madurez e, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huella en nuestra vida futura.
El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud pública de considerablemagnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas denominan el embarazo adolescente como la "sustitución de amor por sexo".
Este problema ha ido mejorando gracias a la introducción de temas de sexualidad en las escuelas, pero no se ha generalizado a todas las instituciones educativas, por tal motivo se considera que el númerode embarazos no deseados entra adolescentes sigue siendo elevado
.
2. OBJETIVOS:


Concientizar a los jóvenes con la información adecuada de los riesgos del embarazo en la adolescencia.
Realizar charlas y talleres para instruir a los padres en los problemas que ocasionan el embarazo en la adolescencia.
Ayudar a las jóvenes embarazadas con guías de salud para que su embarazo llegue a un feliztérmino.


3. ¿EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, FELICIDAD O TERROR?

Ésta es una situación difícil de entender y hasta el de explicar, ya que, aunque la mayoría de las personas lo considera como terror, esto depende del criterio y punto de vista de cada una de ellas
Por ejemplo, se da el caso en donde a pesar de que no esperaban un embarazo, éste es el resultado de una maravillosa relación, basada en elamor y lo aceptan con responsabilidad y alegría porque, a pesar de si inexperiencia y, si es el caso, cuentan con el apoyo de sus familias y la sociedad, podrán alcanzar la madurez que en su debido momento les falto.
Otro ejemplo, la pareja de adolescentes tiene relaciones sexuales y la chica llega a quedar embarazada, lo primero que se le viene a la mente es ¿Por qué me sucede esto a mí? Y aesa pregunta comienza a surgirles muchas respuestas y esas respuestas se convertirán en un terror, lo que básicamente ocurre cuando la chica entra en pánico por no tener la madurez debida es abortar, para que no se enteren sus padres, para que la sociedad no la vea mal, porque no quiere dejar sus estudios, porque quiere tener una vida normal; pero lo que ella no sabe es que al querer abortarlosolo la convierte en madre de un hijo muerto.

4. ¿ES NORMAL TENER RELACIONES SEXUALES EN EL NOVIAZGO?
Hoy en día se muestra una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser activos sexualmente, pero un embarazo sigue siendo condenado
Hace algunos años resultaba "normal", que una joven adolescente de entre 13 y 14 años de edad se casara generalmente con un hombre mayor que ella y tuvierafamilia (hijos). Hoy en día con lo de la liberación femenina, las mujeres quieren ser independientes por sus propios méritos, es decir, necesitan estar soltero más tiempo para sentirse realizadas.
El verdadero problema de esta situación es que las niñas-mujeres y los niños-hombres adquieren primero la capacidad de procrear, aprox. 4 o 5 años, antes de alcanzar su madurez emocional.
No es fácilresponder a esta pregunta, ya que depende más que nada, del criterio y punto de vista de cada persona o de la pareja, y si los dos lo deciden no hay problema, más que con la sociedad y su propia familia.
Como podemos ver, la sociedad se ve involucrada en muchas de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida.

5. ¿POR QUÉ SE DAN LAS RELACIONES SEXUALES EN EL NOVIAZGO?

Los jóvenes no desean...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo precoz
  • Embarazo precoz
  • embarazo precoz
  • Embarazo Precoz
  • embarazo precoz
  • embarazo precoz
  • Embarazo Precoz
  • Embarazo precoz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS