1.- Acude a una empresa y solicita que te digan cúal es su misión, cómo aplican la administración y haz una síntesis de tu experiencia en dicho lugar.
NOMBRE: COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA COSTADE ORO S. DE P.R DE R.L
(SOCIEDAD DE PRODUCCION RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA)
MISION: “Ser una empresa que proporcione productos del campo de calidad, 100% saludables y sobre todoproporcionarle una mejor calidad de vida a los empleados”
CÓMO APLICAMOS LA ADMINISTRACIÓN:
EXPERIENCIA: Bueno en lo personal me atendieron muy bien ya que es una empresa que conozco porque he trabajado paraellos con anterioridad y ya me conocen por lo cual decidí acudir a ellos, el hecho de que sean conocidos me hace ir con más confianza por lo que mi visita fue buena y más sabiendo que es un empresabuena en el sentido de que sus objetivos, metas y sobre todo una buena administración la han hecho sobresalir y mantenerse.
2.-Ejemplifica las características de cada una de las etapas del desarrollohistórico de la administración, con hechos reales de tu región, localidad o comunidad.
1.-China; al igual que ellos tenemos bases en nuestro gobierno & en el mismo se aplica un sistemaadministrativo para mejorarlo cada vez más o eso nos hacen creer.
2.-Roma; Plantearon muchas de las bases de la sociedad que tenemos actualmente así que eso habla por sí mismo, aparte que estos clasificabana las empresas como creo que lo es que viene siendo;
Públicas: Las cuales son totalmente de gobierno.
Semipúblicas; Son aquellas a las cuales pertenecen a un sindicato.
Privadas; las que son poriniciativa no del gobierno al igual que hoy en día.
3.-Edad Media; Estos desarrollaron el feudalismo, nosotros no lo aplicamos del todo como es este en sí mismo pero se puede decir que lomodernizamos un poco ya que tiene el mismo fin más no es igual, aparte que estos en Europa eran los que formaban un tipo de estados pequeños, sin embargo hoy en día no es así.
Hoy en día la iglesia si acepta...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
Relación entre la historian Dominicana y la administración de empresas
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. La parte que se denomina como historia es el periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Ya teniendo el conocimiento de que es la historia en general,...
...HISTORIA DE LA REINGENIERIA
Taylor es considerado padre de la ingeniería industrial, un ciclo más tarde revolucionó la organización de la industria en base a sus conocidos estudios de tiempos y métodos, que llevaron a una racionalización científica del trabajo industrial.
Este enfoque produjo aumentos espectaculares de productividad en la industria, y se basó en la división del trabajo en pequeñas tareas elementales de carácter repetitivo.
Los enfoques de Smith y Taylor...
... Bachiller:
Alexis Bejarano Pinto Genessi 24.577.536
Sección:
1DR
Maturín, 25 de septiembre del 2013
Historia de la Administración de Empresa
Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, 10.000 años antes de Cristo comenzaron los seres humanos a amontonarse en pequeños núcleos sociales.
Estas tribus...
...ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Sociedad Primitiva:
Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, allá por el año 10.000 antes de Cristo comenzaron los seres humanos a amontonarse en pequeños núcleos sociales.
Estas tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios; cuando se hizo una distribución de tareas entre sus miembros y la capacitación para...
...objeto de la contabilidad financiera: controlar todas las operaciones financieras realizadas en las entidades. Por último es objetivo de la contabilidad: informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido a las finanzas de la empresa. En términos generales la contabilidad puede ser definida como: la técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza...
...ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1. CONCEPTOS BASICOS Y ESCUELAS DE ADMINISTRACION
Este material fue desarrollado por Ricardo Bravo Díaz Asignatura: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Código: IADS003 Semestre 1-2010
CFT SANTO TOMÁS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD La presente unidad está enfocada a entregar las definiciones básicas y comúnmente conocidas de los tópicos básicos de...
...PRUEBA DE ENSAYO
ASIGNATURA: Administración I PERIODO: Octubre 2010–Febrero 2011
NOMBRE: Marcela Ollague Espinoza CICLO: Primero
CEDULA: 070420276-1 FECHA: 15 de noviembre de 2010
1. Remítase al Caso práctico COMO SOBRERVIVIR EN EL NEGOCIO, y responda las cuatro preguntas de análisis.
1. ¿Qué estrategia de crecimiento parece estar utilizando Live Nation? ¿Qué ventaja competitiva cree que tiene Live Nation?
La estrategia es hacer...
...absorbente
* Costeo relevante
Cada una de estas opciones tiene diversos fundamentos, como explicaremos posteriormente.
El costeo absorbente es el sistema de costeo mas usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas del país. Este método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9401610,"categoryName":"Negocios","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Empresas \u0026 la historia de la administracion","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Empresas-La-Historia-De-La\/5312857.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}