Endodoncia

Páginas: 56 (13932 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
DIAGNÓSTICO EN ENDODONCIA
La pulpa es un tejido conjuntivo laxo altamente especializado, cuyas células más importantes son los FIBROBLASTOS - Pulpa joven  muchos fibroblastos y pocas fibras - Pulpa vieja  pocos fibroblastos y muchas fibras Otra célula muy importante de la pulpa es el ODONTOBLASTO, que crea pulpa - Dentina primaria  se nace con ella - Dentina secundaria  la dentina se“moldea” - Dentina terciaria  dentina reparación Los métodos de diagnóstico actuales tienen limitaciones al no poder medir el grado de vascularización Ningún test es utilizado de forma exclusiva, porque no son totalmente seguros

OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO
Establecer la existencia de patologías del complejo dentino-pulpar Determinar las características anatómicas y biológicas La obtención de undiagnóstico de certeza es difícil porque: o La pulpa no es un órgano visible ni palpable o La percepción del dolor es muy diferente en cada paciente o En la pulpa solo existen terminaciones nocioceptivas (terminaciones nerviosas que responden a estímulos potencialmente nocivos) para el dolor. Es frecuente la existencia de la patología pulpoperiapical sin dolor

SECUENCIA DIAGNÓSTICA
1- MOTIVO DE CONSULTA2- HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA MÉDICA - Endocarditis bacteriana - Depresión inmunológica - Bifosfonatos o Inhiben la reabsorción ósea de los osteoclastos o Antiangiogénesis  evita la creación de vasos o Acaba con los osteoclastos o Se utiliza para la osteoporosis, enfermedad de Paget y cánceres - Antiagregantes - Factores que predicen el éxito o Diabéticos o Fumadores o Gota o Problemas renales -Dolor crónico 1

HISTORIA DENTAL  ANESTÉSICOS - Mepivacaina  es el anestésico más potente, pero dura poco tiempo porque no lleva casoconstrictor - Articaína  es menos potente, pero sí que lleva vasoconstrictor - Lidocaína con adrenalina  es el más utilizado - No se ha demostrado ninguna alergia a anestésicos, pero puede existir una excesiva sensibilidad a la adrenalina

3- ANAMNESIS EVALUACIÓN SUBJETIVA  DOLOR
Disminución afectiva  experiencias previas, estado emocional… Disminución cognoscitiva  experiencias previas a estímulos similares, percepción psicológica y factores sociales y culturales Disminución sensorial  localización, fibras A, delta o C, tipo de estímulo

MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DEL DOLOR - Escala de valoración verbal  el paciente describe su dolormediante una lista de adjetivos - Escala de valoración numérica  mediante una escala del 0 al 100  es la más utilizada ESCUCHAR AL PACIENTE - Desde cuándo? - Intensidad del dolor? - Ha tomado analgésicos? LOCALIZACIÓN  la pulpa no sabe dónde está, pero el LPD si lo sabe - Pulpitis irreversibles (PI)  está localizado porque duele el LPD o Si está localizado es pulpitis irreversible, pero no todaslas pulpitis irreversibles son localizables - Pulpitis reversibles (PR)  no se localizan TIPO DE DOLOR - Provocado  reversible - Espontáneo  irreversible TÉRMICO - Poner frío  conducción por fibras A delta o Al minuto se va  reversible o Si se queda  irreversible - Calor  conducción por fibras C  solo se estimulan cuando la pulpa sufre o Si le duele  irreversible POSTURAL - Si al estartumbado le duele  irreversible INCIO Y DURACIÓN 2

-

Dolor dentinario  estimulación fibras a-γ dolor agudo, intenso, de corta duración  pulpitis reversible Dolor pulpar  estimulación fibras C  dolor espontáneo, intenso y mantenido en el tiempo  pulpitis irreversible o Si hay predominio purulento  dolor que cede con frío

4- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Periodontitis  en este caso el dolores más localizado, de menor intensidad, más constante, no le afectan los cambios térmicos y aumenta al ocluir Sinusitis maxilar  dolor espontáneo y a la masticación  dientes superiores posteriores Neuralgia del trigémino  ayudarnos de la historia clínica  zonas desencadenantes o puntos gatillo Neuralgia periódica  tipo de migraña o Dolor no dental más frecuente o Puede pasar semanas o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Endodoncia
  • endodoncia
  • endodoncia
  • endodoncia
  • Endodoncia
  • Endodoncia
  • endodoncia
  • endodoncia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS