Eneida

Páginas: 25 (6168 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
rEneida
La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación deRoma a la manera de los mitos griegos.
Virgilio trabajó en esta obra desde el año 29 a. C. hasta el fin de sus días (19 a. C.) Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la Eneida:
Porque desease desvincularse de la propaganda política de Augusto.
Porque no considerase que la obra hubiera alcanzado la perfección buscada por él como poeta.[
Características formales
La obra,de casi 10.000 hexámetros dactílicos, está dividida en 12 libros que a su vez se pueden agrupar en dos partes:[2]
Libros I a VI, en los que, a imitación de la Odisea, se narran los viajes de Eneas hasta llegar a Italia.
Libros VII a XII, en los que, a imitación de la Ilíada y del Ciclo troyano, se narran las conquistas de Eneas en Italia.
También muestra relación con las Argonáuticas deApolonio.
Virgilio emplea figuras literarias como la aliteración, la onomatopeya y la sinécdoque; también el símil, la personificación y otras metáforas, frecuentemente para dotar a los pasajes de tensión y de fuerza dramática. Emplea también la rima asonante.
La narración de la Eneida comienza in medias res, en este caso con la flota troyana en la parte oriental del Mediterráneo y dirigiéndose a Italia.Modelos de los que parte la obra
Frente a los 24 cantos de que se compone cada una de las epopeyas homéricas, la Eneida se compone de 12. Se puede encontrar paralelismos, entre las dos obras griegas (La Ilíada y la Odisea) y esta otra latina:
El regreso o nostos, de la primera mitad de la Eneida.

En la obra latina, el regreso no es el de un héroe a su hogar, sino el de parte de un pueblo a unode los lugares de origen de la estirpe de alguno o de algunos de sus héroes, lugar determinado por elección divina y que los héroes habrán de averiguar. En la cronología mítica, el viaje del Eneas literario coincidiría en el tiempo con los nostoi griegos.[3] En la Eneida hay una deidad que se opone a que el héroe llegue a su destino , Juno, otras deidades que se alían con ella, otras que ayudan alhéroe, Venus protege a Eneas, cambios de alianzas y deidades que no toman un partido.
La justificación de la guerra entre dos pueblos con motivos míticos y de amores y desamores.

En la Eneida, se presenta como causa humana de futuras guerras el despecho de Dido por el abandono de que es objeto por parte de Eneas, y también habrá de explicarse tal abandono por intrigas divinas.
Los modeloslatinos más importantes de los que se valió Virgilio para la composición de la Eneida y para el contraste con ellos son la Guerra Púnica (Poenicum Bellum) de Nevio y, sobre todo, los Anales (Annales) de Ennio, el gran clásico de la épica romana en ese tiempo.
Historia de la composición
Ya en las Geórgicas, anunciaba Virgilio su intención de escribir una epopeya:[4]
Augusto estaba muy interesado enla composición de una obra de esas características, y se la pidió al poeta.
En principio, Virgilio tenía la intención de escribirla en prosa, pero después se decidió por el verso y, en concreto, por los hexámetros dactílicos. Durante la elaboración de los cantos, hizo varias lecturas públicas para probar su sonoridad y el efecto que tenían en el público. Se había propuesto forjar un poema abundanteen detalles y con un alto grado de calidad.
Mantiene la tradición que Virgilio leyó a Augusto y a su hermana Octavia los cantos II, IV y VI, y que la mención de Marcelo en el Canto VI causó el desmayo de Octavia.[5]
También según la tradición, Virgilio viajó a Grecia hacia el año 19 a. C. para revisar la Eneida. Tras encontrarse con Augusto en Atenas y tomar después la decisión de volver a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La eneida
  • La Eneida
  • Eneida
  • Eneida
  • Eneida
  • La eneida
  • La eneida
  • La eneida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS