Observación, entrevista y Grupo de discusión: el silencio de 3 practicas de investigación [Javier Callejo Gallego]

Páginas: 9 (2093 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
Universidad Pedagógica Nacional
291
Tlaxcala
Observación, entrevista y Grupo de discusión: el
silencio de 3 practicas de investigación
[Javier Callejo Gallego]

Resumen
• En la investigación social el objetivo de observación y las vías de
observación son de la misma material.

• Como en toda situación social, en la observación se ponen se
ponen en juego normas sociales. Pues bien, el articulodesarrolla la
presentación de 3 practicas de investigación social , de la
observación bornes sociales.

• 3 practicas de investigación social cualitativa como producción de
situaciones sociales distintas que, a su vez se estableces como
contexto inmediatos que favorecen respectivas articulaciones
entre las practicas de grupos sociales dominantes en el conjunto
de sociedad.

TRIANGULO CUALITATIVO

•Observación participante, entrevista en

profundidad y grupo de discusión se establecen
como practicas representativas de la perspectiva
metodológica cualitativa de investigación social.
• Las propias practicas, observación o entrevista
anteceden a la categoría cualitativo y la
desbordan. Lo cualitativo tiene tiende a parecer
asi como un espacio en negativo, al que, según las
respectivasescuelas, se le otorga una función
principal: la búsqueda del significado de los
fenómenos, la obtención de la palabra de los
sujetos de la acción social, el lugar primordial del
lenguaje, la apertura, etc.

• Desde tal asunto también podría incluirse una técnica de
investigación como la encuesta estandarizada como la
concertación de otro grado mas que el continuo. Con lo
que nos saldríamos de lo queconvencionalmente se
admite como cualitativo.

• El principio básico de que se parte, para el conjunto de
investigación social empírica, es que toda situación de
observación es una situación social.
• Si tal principio se encuentra en fase de amplia generación
para el conjunto de actividades empírica, tiene una
relativamente antigua y amplia raíz en el caso de la
investigación social, tomando unamatiz relevante: objeto
e instrumento de observación son del mismo material, son
sociales.

• La observación sociológica requiere la construcción de una situación
para, paradójicamente observar el fenómeno en su funcionamiento
normal; es decir cuando no es observado.

• El trabajador de campo, para situarnos en el punto material mas
próximo a los sujetos observados, necesita definir previamente lasituación social ante el observado.
• Así, uno de los puntos estratégicos en el diseño metodológico de la
investigación consiste en fundamentar la articulación del ámbito o
nivel normativo que se ha de observar, elemento central en la
definición del objeto de investigación, y las normas producidas por la
puesta en marcha de las situaciones sociales derivadas de las distintas
prácticas deinvestigación social. Como señalan, entre otros muchos,
Strauss y Corbin5, cada método de colección de datos viene ligado a un
tipo de información. 

• Toda práctica de investigación, sea cuantitativa o
cualitativa, es una situación social que puede ser
tipificada6, parecida en algún grado a otras situaciones
reconocibles por los observados. A partir de tal
reconocimiento, se genera un particular procesocomunicativo.

•  Precisamente la paradoja de la investigación social
empírica reside en que lo que genera la posibilidad de
comunicar, la situación social producida por la
observación, imposibilita el ideal de comunicación
transparente, de comunicar como si no hubiese
observación. Paradoja resoluble, como todas, por la propia
necesidad práctica de su resolución. En definitiva, por la
necesidadsocial de investigación. 

• Lo común entre las prácticas de investigación es que
todas son situaciones sociales. Lo que las distingue son las
respectivas situaciones sociales.

• La asunción de tal principio es la base para aproximarse
tanto a un diseño adecuado de investigación, como una de
las llaves que permitirá la valoración de la generalización
de los resultados y, en definitiva, de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación
  • Observacion y practica docente 3
  • Javier Callejo
  • Introducción A Las Técnicas De Investigación Social, Uned Javier Callejo Gallego. Ejercicios De...
  • practica 3 investigacion comercial
  • La observación participativa y la entrevista. Reconstrucción de la realidad de grupos sociales.
  • Trabajo practico 3 grupo 4
  • Los grupos de discusion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS