enfermedades

Páginas: 3 (747 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
Procedimiento para la curación de un injerto
Objetivos:

· Favorecer la cicatrización de la zona injertada a través de la adherencia y viabilidad del injerto.
· Controlar y prevenir lainfección.

Acciones:

· Revisar al 4° ó 5° día post injerto.
· Retirar vendajes (tegaderm, jelonet más moltoprén)
· Realizar aseo por arrastre mecánico con suero fisiológico en forma suave, drenar lasbulas.
· Revisar el injerto en cuanto a adherencia, presencia de exudado y signos de infección.
· Secar con apósito estéril.
· Colocar nueva cobertura:
- Si está seco y adherido: jelonet (tull) +gasa antiadherente + moltoprén de baja intensidad.
- Si está suelto, con exudado o con signos de infección: bactigras o fucidín intertull + gasa antiadherente.
· Vendajes: venda moltoprén parafijar, inmovilizar e iniciar compresión suave.
· Revisar al 8° ó 10° día nuevamente, realizando todas las acciones de la curación.
· Retirar puntos si existen.
· Dejar expuesto.
· Iniciar compresión yrehabilitación precoz.


Por qué se realiza el procedimiento
Los injertos de piel se pueden recomendar para:

Áreas donde ha habido infección que causó una gran cantidad de pérdida de piel.Quemaduras.
Razones estéticas o cirugías reconstructivas donde ha habido daño de la piel o pérdida de ésta.
Cirugía para cáncer de piel.
Cirugías que necesitan injertos de piel para sanar.
Úlcerasvenosas, úlceras de decúbito o úlceras diabéticas que no sanan.
Heridas muy grandes.
Cuando el cirujano es incapaz de cerrar una herida apropiadamente.
Los injertos de grosor total se hacen cuandose pierde mucho tejido, lo cual puede suceder con fracturas abiertas de la parte inferior de la pierna o después de infecciones graves.

Riesgos
Los riesgos de cualquier anestesia son:Reacciones a medicamentos.
Problemas respiratorios.
Los riesgos de cualquier cirugía son:

Sangrado.
Dolor crónico (en muy pocas ocasiones).
Infección.
La pérdida de piel injertada (injerto que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • ENFERMEDADES
  • Enfermedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS