ENLACES QUIMICOS

Páginas: 9 (2248 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
ENLACES QUIMIMICOS.

Holy James Mina Olaya, Santiago Gonzales
holy­james-10@hotmail.com ; santiagonzalez12-@hotmail.com
Presentado al Profesor: Harold Díaz
Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Exactas, Tecnología Química (2131)
Fecha de realización: Abril 10 del 2015
Fecha de entrega: Abril 20 del 2015

Resumen
En este laboratorio se observan las propiedades físicas y químicas de algunoscompuestos para determinar si éstos tienen moléculas con enlaces covalentes o iónicos; se utiliza un circuito en serie de un bombillo con una pila de 9 voltios para probar la conductividad eléctrica de soluciones acuosas, también se realizan experimentos de puntos de fusión y formación de compuestos de coordinación coloridos para poder caracterizarlos. Estas pruebas dan una noción de lo quepuede ocurrir en compuestos iónicos y covalentes dependiendo de los tipos de enlace que tengan sus moléculas. Los compuestos que se analizan son: agua desionizada, NaCl, Azúcar, C3H6O, NaOH, Cu(NO3)2, NH4OH, HCl, Parafina y AgNO3.
Introducción
Los Enlaces químicos más importantes se dividen en dos: El Iónico y el Covalente. Los enlaces iónicos se producen cuando hay transferencia de electrones entreátomos, el átomo que pierde electrones se convierte en catión y el que gana electrones se convierte en anión; como característica los enlaces iónicos tienen puntos de fusión altos y son buenos conductores de electricidad en soluciones acuosas.
El enlace covalente es de dos tipos, simple cuando los dos átomos aportan electrones para la unión y coordinado cuando solo uno de los dos átomos aportaelectrones para la unión; Los enlaces covalentes Se clasifica en polar y apolar, es apolar cuando los dos átomos tienen igual electronegatividad y polar cuando tienen diferente electronegatividad, como característica los enlaces covalentes tienen bajos puntos de fusión y generalmente no son conductores de electricidad.

DATOS CÁLCULOS Y RESULTADOS
Las siguientes dos pruebas, se realizaron con el finde identificar enlaces covalentes e iónicos.

1.-Reconocimiento de enlaces iónicos y covalente
a.-Primero, se realizó la prueba de conductividad eléctrica de varias soluciones, la prueba se hizo utilizando el siguiente circuito, donde lo único que varió fue la solución en el vaso de precipitado.












Tabla 1. Resultados experimentales de conductividad eléctrica.












Luego en el tubode ensayo Pírex se tomaron solo 0,1 g de NaCl, azúcar o sacarosa y parafina para ser calentados con el mechero y tener una idea sobre los puntos de fusión de cada compuesto, esto se hizo tomando el tiempo en que cada compuesto pasaba del estado sólido a líquido, en caso de que no pasara el tiempo máximo era de tres (3) minutos.

Tabla 2. Tiempos de fusión.
COMPUESTO
TIEMPO DE
FUSION
0.1 gr deNaCl
146.15 segundos
0.1 gr de azúcar
8.90 segundos
0.1 gr de parafina
5.0 segundos













Los siguientes procedimientos se realizan para reconocer un enlace covalente coordinado.

Se consideraron algunas propiedades de los enlaces covalentes coordinados para identificarlos.

En un tubo de ensayo se agregó 1 ml de solución al 0,1 M de Cu(NO3)2 y se agregó gota por gota NH4OH al 6 M y luego seagitaba hasta que la mezcla se tornara de un color azul oscuro, para esto se necesitaron 3 gotas.

En un vaso de precipitados se agrega 1 mL de AgNO3 al 0,5% y 1 ml de NaCl al 0,5% otra vez se aprecia un precipitado, posteriormente se le agregaron 1,5 mL de agua destilada, a medida que se adiciona amoniaco por gotas se aprecia que la solución se va aclarando y con cuatro gotas se tornatransparente de nuevo

Discusión de resultados
1-a.El agua destilada aunque no mostro resultados de conductividad en el laboratorio, se sabe de por medio que el agua destilada incluso de alta calidad, posee sustancias químicas disueltas en ella, la más frecuente es la sal, esas impurezas incluso con concentraciones muy bajas, permiten al agua conducir electricidad en cantidades discretas, es por esto que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enlace químico y clases de enlaces
  • Enlace quimico
  • Enlaces quimicos
  • enlace quimico
  • enlace quimico
  • Enlace Quimico
  • ENLACES QUIMICOS
  • Enlace quimico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS