Enrique dussel

Páginas: 668 (166766 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FILOSOFIA
Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II

LA LIBERACIÓN COMO PROYECTO ÉTICO:
UN ANÁLISIS DE LA OBRA DE ENRIQUE D. DUSSEL

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Salustiano Álvarez Gómez

Bajo la dirección del doctor:
Graciano González R.Arnaiz

Madrid, 2007

ISBN: 978-84-669-3106-9

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DEMADRID
FACULTAD DE FILOSOFÍA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, MORAL Y
POLÍTICA II (ÉTICA Y SOCIOLOGÍA)

TESIS DOCTORAL

LA LIBERACIÓN COMO PROYECTO ÉTICO
Un análisis de la obra de Enrique D. Dussel

Autor: Salustiano Álvarez Gómez
Director: Graciano González R. Arnaiz

Madrid, 2006

Dedico esta tesis a Sérgio Vieira de Mello, filósofo
brasileño, funcionario de la Organización de lasNaciones Unidas, muerto en Bagdad al servicio de
la paz el día 19 de agosto de 2003; a Pedro
Casaldáliga, religioso español, poeta y obispo de
São Félix de Araguaia, Brasil, inspirador de grandes
utopías, transformador de la realidad, amante de la
libertad y testimonio de una militancia a favor de la
vida; y especialmente a mis padres, Manuel
Álvarez Castillo y María de los Ángeles Gómez
Manrique,quienes con su ejemplo de generosidad
hicieron por sus hijos mucho más que posibles
obligaciones paternas y muchísimo más que lo que
ellos puedan imaginar.

AGRADECIMIENTOS

Al espíritu solidario y científico de la Universidad Complutense de Madrid y de la
Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, que con coraje y
dedicación emprendieron este programa de doctorado en Filosofía,Tecnología y Sociedad.
Al Programa Permanente de Capacitación Docente de la Pro-Reitoria de PosGraduação de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, por la ayuda prestada
facilitando la conclusión de este trabajo.
Al padre Geraldo Magela Teixeira, ex – reitor de la Pontifica Universidad Católica
de Minas Gerais, que siempre animó el trabajo comenzado.
Al profesor Javier BustamanteDonas, por el ejemplo de fraternidad demostrado en
su iniciativa administrativa, por su confianza en cada uno de los candidatos y por su
dedicación generosa.
Al profesor Hugo Pereira de Amaral, coordinador del Programa en Belo Horizonte,
por la serenidad que constantemente le caracterizó ante los problemas surgidos. Su labor
trajo confianza y permitió el éxito de este Programa.
Al profesor PauloAgostinho Nilo, coordinador de la asignatura de Cultura
Religiosa de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, por su ejemplo de vida a
favor de la ética y de la liberación, y por la comprensión y confianza que siempre depositó
tanto en mi trabajo como en mi estudio.
A los profesores Marcio de Paiva, João Nogueira y a la profesora Silvia Contaldo,
coordinadores del Departamento de Filosofía yTeología durante estos años en que tuve que
dividir estudio y trabajo, por su solicitud para comprender cualquier dificultad.
Al profesor padre Luiz Augusto de Mattos, que con su espíritu agustino tuvo la
amabilidad y disposición para una conversación que fue fundamental a la hora de iniciar los
trabajos.
De forma especial y extraordinaria al profesor Graciano González R. Arnaiz, por su
tareaorientadora, su amistad y disponibilidad. Sus sugerencias, desde ideológicas hasta
lingüísticas, fueron esenciales y extremadamente ricas.

LA LIBERACIÓN COMO PROYECTO ÉTICO
Un análisis de la obra de Enrique D. Dussel

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………...................

1

1ª PARTE: ORIGEN DE LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN…….......................

13

Capítulo 1.- LA CONCIENCIA DE LA REALIDADLATINOAMERICANA...

15

1.1.- Una historia de exclusión social …………………………………………...

17

1.2.- La filosofía en América latina……………………………………………...

29

1.2.2.- La superación del paradigma positivista………………………….

36

1.2.3.- La inclusión del pensamiento marxista……………………………

38

1.3.- La emergencia de una filosofía latinoamericana. ………………………….

39

1.4.- De una filosofía latinoamericana a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enrique dussel
  • ENRIQUE DUSSEL
  • Enrique Dussel
  • ENRIQUE DUSSEL
  • Enrique Dussel
  • Enrique dussel
  • Etica De La Liberación Enrique Dussel
  • Dominación Política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS