ensayo de la educacion

Páginas: 5 (1196 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
Oxigeno:
Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
Se supone que el oxígeno de la atmósfera tiene origenfotosintético. En la atmósfera primitiva no había oxígeno, y los primeros fotosintetizadores lo generaron. Pero, no existen organismos fotosintetizadores (con fotosíntesis oxigénica) anaerobios, ya que tanto las plantas y algas como las cianobacterias respiran con oxígeno. Entonces, ¿qué tipo de organismo se supone que era el que empezó a fotosintetizar, pero no disponía de oxígeno para respirar? Noes seguro que existieran organismos fotosintéticos anaerobios.
Existe una sola teoría general aceptada —aunque todavía bajo discusión— entre los científicos, la cual plantea que el oxígeno molecular en la Tierra se originó a partir de la fotosíntesis de las cianobacterias ancestrales. Antes de desarrollar esta teoría es importante repasar el origen del elemento oxígeno en la Tierra.Lazcano-Araujo habla de la evolución química en la Tierra y plantea la fusión de los átomos de hidrógeno a elevadas temperaturas para formar nuevos átomos: inicialmente dos átomos de hidrógeno más dos neutrones dieron lugar a un átomo de helio, y luego el carbono se originó a partir de helio y berilio (formado por dos átomos de helio), y posteriormente el oxígeno se forma a partir de átomos de helio ycarbono.
El átomo de oxígeno fue uno de los primeros en formarse en el proceso de evolución química, sin embargo la forma diatómica molecular (O2) tardaría en aparecer porque la mayor parte del oxígeno se encontraba asociado a otros elementos (H, C, N, metales, etc.), y en este estado no era reactivo ni podía ser usado como aceptor final de electrones en las cadenas metabólicas.
Para describir elmodelo de las cianobacterias, es necesario situarse en un planeta Tierra que ya posee grandes cantidades de agua, donde habitan microorganismos heterótrofos y fotosintéticos distribuidos en diferentes profundidades, y por lo tanto con diferentes características ecológicas.
En este planeta primitivo ya existía una atmósfera de carácter fuertemente reductor (totalmente reductor), debido a laheterogeneidad de la mezcla gaseosa que la componía, en la cual los procesos metabólicos eran simples, anaerobios y de baja eficiencia energética. Las cianobacterias son un grupo de microorganismos procariotas fotosintéticos, cercano a las algas (bajo algunas clasificaciones se encuentran clasificadas como algas verde azules) por la presencia de pigmentos fotosintéticos clorofílicos que, mediante laacción de la luz, catalizan la siguiente reacción:
Luz nCO2 + nH2O > (HCHO)n + nO2


Esta reacción muestra el origen del oxígeno molecular a partir de la ruptura de las moléculas de agua, y de esta forma se fue aportando —durante millones de años— el O2 a la atmósfera, incrementando su concentración hasta cambiar su carácter de reductora a oxidante. Si bien la teoría de las cianobacteriasplantea que este mecanismo fue el responsable de la presencia del O2 en la atmósfera, evidencias experimentales han mostrado que puede no ser el único: la incidencia de la radiación ultravioleta produce la foto degradación de la molécula de agua, que genera una cierta porción de oxígeno molecular, sin embargo ésta no debió ser muy significativa porque la longitud de onda necesaria para la fotodegradación del agua (ë < 210 nm) es la misma que absorbe el oxígeno, y por lo tanto la reacción se detiene en poco tiempo.
La capa de ozono en la Tierra se formó como consecuencia de la aparición del oxígeno molecular atmosférico, puesto que las moléculas de oxígeno que se encontraban a mayor altura fueron alcanzadas por la radiación ultravioleta produciendo una molécula triatómica de oxígeno (O3),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de educacion
  • ensayo educacion
  • Ensayo Educacion
  • Ensayo de educacion
  • Ensayo de la educacion
  • Ensayo educacion
  • la educación: Ensayo
  • ensayo de educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS