Ensayo de producción

Páginas: 13 (3224 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2010
METROLOGÍA

MIGUEL ARTURO SILVA JAIQUEL

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
JORNADA NOCTURNA
2.010
METROLOGÍA

Elaborado por:
MIGUEL ARTURO SILVA JAIQUEL
VI semestre

Docente:
Ing. JAIR PARADA

Núcleo:
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIASADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
JORNADA NOCTURNA
2.010

Índice

Introducción …………………………………………………………. 4

Metrología …………………………………………………………. 5-16

Conclusiones …………………………………………………………. 17

Glosario …………………………………………………………. 18-19

INTRODUCCION

En la actualidad la metrología es una ciencia poco conocida en el país, y en esta era denegociación de tratados de libre comercio, la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en Empresas y Laboratorios de Ensayo, hace necesario conocer los aspectos técnicos Básicos de esta ciencia, para garantizar el cumplimiento de requisitos especificados en las Normas de gestión de calidad y para la mejora de la productividad.

Hoy en día, la metrología es vista como una ciencia estratégica parael desarrollo social y tecnológico de los países. Todo estado debe propiciar el desarrollo de la ciencia de las mediciones, como condición básica para el éxito de cualquier plan de desarrollo económico y social planteado por el país.

METROLOGÍA
La metrología es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de todos los aspectosteóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes físicas, como por ejemplo: masa, longitud, volumen etc. Los físicos y las industrias utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros, hasta potentes microscopios, medidores de láser e incluso aceleradores de partículas. Por otra parte, la Metrología esparte fundamental de lo que en los países industrializados se conoce como "Infraestructura Nacional de la Calidad" compuesta además por las actividades de: normalización, ensayos, certificación y acreditación, que a su vez son dependientes de las actividades metrológicas que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para lascertificaciones. La metrología permite asegurar la comparabilidad internacional de las mediciones y por tanto la intercambiabilidad de los productos a escala internacional.
Todo el tiempo necesitamos medir. En el comercio, en la industria, en la vida diaria, debemos tomar decisiones en base a resultados de medición. Por la mañana, lo primero que hacemos al despertamos, es mirar la hora (medición de tiempo).En base al resultado de esta medición decidimos si debemos levantarnos o podemos seguir durmiendo.
Al manejar un auto estamos midiendo permanentemente la velocidad, la temperatura del motor, el nivel de nafta. En una estación de servicio medimos la presión de aire de los neumáticos, la cantidad de combustible cargado, etc.

MARCO HISTORICO

Las antiguas unidades de medida no pertenecían asistema alguno. Las unidades para cada campo de aplicación se creaban de forma independiente.

El sistema imperial libra, pie es el resultado de un desarrollo continuo de unidades más antiguas que datan de los tiempos de roma, a pesar de la simplificación de varios pasos el sistema libra, pie contiene hoy en día varias unidades para cada clase de cantidad.

EJ: pulgada, pie, yarda, y milla, paralongitud.

El primer sistema de unidades de medida exitoso fue el sistema métrico el cual fue desarrollado en Francia en los años 1790. El sistema métrico fue adoptado internacionalmente a través de la convención del metro, firmada por 17 naciones en 1875 en parís, Francia. Desde entonces en muchas naciones han firmado la convención; hoy día 48 naciones la han suscrito.

Con el desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de produccion
  • Ensayo de producción
  • Ensayo sobre los modos de produccion ensayos
  • Ensayo sobre producción de miel
  • Ensayo sobre Tipos de produccion
  • Ensayo Gerencia de Operciones y Produccion
  • Ensayo sobre factores de produccion
  • Producción de un ensayo: yoga terapéutico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS