ensayo terminado antropologia

Páginas: 7 (1613 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
























Antropología

TITULO DEL PROYECTO
SISTEMA CULTURAL

NOMBRE DEL PROYECTO
“EL BRINCO DEL CHÍNELO ES UN RITO LIMINAR DEL CARNAVAL DE TEPOZTLÁN QUE GENERA AFILIACIONES HONORIFICAS CON LA GENTE POR SU ENCULTURACIÓN”
PROFESOR
CARLOS LEÓN JIMÉNEZ

EQUIPO
HIPÓLITO VERGARA MIGUEL ÁNGEL
REYES GIL ESTHER
RÍOS SILVA BRENDA BERENICE




INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Elbrinco del chínelo como un rito liminar del carnaval de Tepoztlán que genera afiliaciones honorificas con la gente por su enculturación.”
DELIMITACION
El brinco del chínelo como generador de afiliaciones honorificas entre la población adulta masculina entre los 35 y 40 años de edad en el pueblo de Tepoztlán Morelos México el día 25 de octubre del 2014.

VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE: Generaafiliaciones honorificas con la gente por su enculturación.
VARIABLE INDEPENDIENTE: El brinco del chínelo es un rito liminar del carnaval de Tepoztlán Morelos.

HIPÓTESIS
“Cuando el brinco del chínelo provoca afiliaciones honorificas con la gente es mayor la trascendencia por su enculturación”


OBJETIVOS GENERALES
Es importante conocer porque provoca afiliaciones honorificas en los visitantes, quizásporque la enculturación unifica a las personas al proporcionarles experiencias comunes, los padres de hoy fueron los niños de ayer, y absorbieron ciertos valores y creencias trasmitidos de generaciones en generaciones.
Los visitantes se adentran en el baile participando junto con los chínelos para así formar una gran familia desde que comienza la fiesta hasta que concluye son cuatro días dondeparticipa toda la gente los niños los “chinelitos” que bailan primero y al día siguiente los mayores son cuatro bandas las que acompañan a toda la gente en cada recorrido.




OBJETIVOS ESPECIFICOS
Se va a realizar una entrevista a cuatro habitantes que tengan conocimientos sobre el carnaval de Tepoztlán “El brinco del chínelo” en un lapso de aproximadamente de dos horas en el pueblo de TepoztlánMorelos México.


OBJETIVO PARTICULAR
Con base a las 4 entrevistas entre adultos de 35 y 40 años se pretende realizar una conclusión para verificar nuestra hipótesis.



Justificación
Se eligió este tema porque se pretende saber su causa y efecto que ha trascendido de generación en generación sobre los habitantes para que se considere un rito liminar en su enculturación.
Se ha elegido laantropología simbólica e interpretativa debido al ritual como comportamiento formal, repetitivo y estereotipado con base con un orden litúrgico y su simbología como algo no verbal que representa este rito.
Se va a utilizar la técnica de la debido a que se va a realizar un trabajo fuera de la fecha establecida para el rito “el brinco del chínelo” y con esto pretendemos adentrarnos mas en el tema. Lainformación se recabara indirectamente en base a la información de segunda mano.
Se ha elegido a este determinado grupo de personas ya que se pretende que ellos tengan un mayor y amplio conocimiento del ritual debido a su experiencia a través de sus participantes en el carnaval de Tepoztlán Morelos.






Marco teórico
El ensayo está basado en la Antropología simbólica e interpretativa, Víctor Turnerescribió varios libros y ensayos importantes acerca de los rituales y símbolos, en donde examina como los símbolos y los rituales se usan para rectificar, regular, anticipar el conflicto, también hace referencia que una jerarquía de significados de símbolos desde sus significados y funciones sociales hasta su interiorización dentro del individuo. Turner reconoció vínculos entre la antropologíasimbólica el estudio de los símbolos en su contexto social y cultural.
La antropología interpretativa cuyo principal defensor ha sido Clifford Geertz donde define la cultura como las ideas basadas en el aprendizaje y los símbolos culturales, durante la enculturación, los individuos interiorizan u sistema de significados y símbolos previamente establecidas, usan este sistema cultural para definir su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTROPOLOGIA TERMINADO
  • Glosario de terminos de antropologia
  • ensayo sin terminar
  • Ensayo Terminaciones
  • Ensayo Terminado
  • ensayo terminado
  • Ensayo antropología
  • Ensayo de antropologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS