Ensayo TOK

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
En la búsqueda del conocimiento ¿podemos saber cuando fiarnos de nuestras emociones? Considere la historia y otra área del conocimiento

Las emociones están presentes de forma constante en todo ser humano y se presentan prácticamente de manera automática, sin necesidad de hacer respecto de ellas procesos de pensamientos simples ni elaborados, no obstante, cuando somos consientes de sus causasse está en la posibilidad de controlarlas. Estudios científicos identifican varias clases de emociones dentro de las cuales se pueden mencionar algunas que son básicas como la ira, el asco, el miedo, la sorpresa, la tristeza o la felicidad que se identifican de manera fácil, otras que atienden más al estado de ánimo como el entusiasmo, el malestar, la excitación, la tranquilidad y las llamadasemociones sociales como la simpatía, la turbación, la vergüenza, la culpabilidad, la admiración, la indignación, los celos o la envidia.

Las emociones, como se mencionó, surgen de forma espontánea ante diferentes circunstancias así como también pueden obedecer a un patrón de reacción frente a situaciones similares ya vividas, a comportamientos aprendidos o a prejuicios y valores establecidos desdeel punto de vista personal, familiar o social.

Dada esta influencia de las emociones es indiscutible que se presentan de manera constante, también durante la búsqueda del conocimiento, y se hacen indispensables en el momento en que acudimos a elementos de conocimiento ya adquirido para lograr alcanzar uno nuevo, siendo posible y frecuente que entremos en comparaciones emocionales del pasadocon el presente y lo que esperamos en un futuro encontrar o definir. Así, cuando una situación ha tenido consecuencias negativas en el pasado seguramente el primer pensamiento y la reacción será de abstenerse o retirarse de la nueva situación similar y por el contrario ante consecuencias pasadas positivas será agradable y seguro continuar adelante.

En la búsqueda del conocimiento se estápretendiendo siempre la realidad, la verdad y queremos dejar de lado lo falso, engañoso o fantasioso. Ahora, que tanto podemos fiarnos de las emociones en nuestra labor consiente y racional de buscar conocimiento? Cuando debemos dejar que sean nuestras emociones las que guíen el logro de los objetivos de las investigaciones que nos proponemos o los resultados o decisiones que deben tomarse en unaactividad profesional relacionada con las ciencias humanas?

En el campo del llamado aparato judicial, donde las ciencias humanas tienen representación en investigadores, abogados, jueces, fiscales y acusados, podemos ver como la búsqueda del conocimiento constantemente está influenciada por las emociones.

Si bien histórica y tradicionalmente la justicia está representada por la imagen de la diosaTemis que lleva los ojos vendados, una balanza en una mano y en la otra una espada para significar el equilibrio con el que deben aplicarse las normas, atendiendo las leyes y no a las personas y el poder para hacer cumplir las decisiones, es indudable que quienes imparten justicia son seres humanos que deben evaluar sus emociones y poder saber cuando atenerse a estas o desconfiar de ellas en labúsqueda de la verdad en cada caso particular.

La historia está llena de ejemplos de fiscales y abogados defensores que hacen grandes intervenciones de oratoria en los juicios y podría pensarse que, más allá de sus conocimientos jurídicos, es en muchos casos la emoción producida, por el manejo de sus palabras y la actitud con que se dirigen a jueces y jurados, las que definen la suerte dederechos, la libertad o incluso la vida de las personas sometidas a juicio, simplemente porque un juez tiene las mismas emociones de cualquier persona; se alegra, se cansa, se aburre, se impresiona y es influenciable.

Sin embargo, el Juez está formado en una disciplina jurídica que lo obliga a ser objetivo en la apreciación de otros elementos en la búsqueda de la verdad en el caso específico y es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de TOK
  • ensayo tok
  • Ensayo TOK
  • Ensayo De Tok
  • ensayo de tok
  • Ensayo TOK
  • Ensayo tok
  • Ensayo tok

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS