Ensayo

Páginas: 7 (1718 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESC. NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION FÍSICA
“PEDRO REYNOL OZUNA HENNIG”



CATEDRATICO:

“DR.CARLOS ALBERTO PINEDA PAREDES”



MATERIA:

“FORMACION PERCEPTIVO MOTRIZ A TRAVES DEL RITMO II”


TRABAJO:

ENSAYO


NOMBRES DEL ALUMNO:

VÍCTOR HUGO CONSTANTINO UTRILLA


GRADO:

4 SEMESTRE



GRUPO:

“C”TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 12 DE MARZO DEL 2015

INTRODUCCION


En este trabajo que se realizara tratara de las formas de trabajo en la educación física, las ventajas y limitaciones y el papel del docente que tiene cuando realiza las actividades con sus alumnos y así para responder a las necesidades de movimiento de los alumnos de educación básica.
También como fue cambiando de la educaciónfísica al pasar de los años, ya que como fueron pasando los años se fueron modificación algunos aspectos de realizar las actividades con los alumnos dentro de la sesión de educación física. Y el movimiento de expresión que tienen los niños recién nacidos hasta los cuatro años de edad.
















CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
( AISENSTEIN ANGELA)

En las formas detrabajar de los maestros son muy diferentes, al momento de realizar las actividades con sus alumnos, como les ayudas a desarrollar sus diferentes capacidades perceptivas motrices, las ventajas que surgen en realizar las actividades en las diferentes superficies donde se realicen los juegos, ahí donde interviene el docente para cumplir las necesidades de tienen cada uno de los alumnos porque no todosson iguales(homogéneos) y en algunos casos que limitaciones hay o tiene los alumnos o la escuela donde se realicen las actividades para el desarrollo y habilidades motrices del alumno
Se identificaran algunos elementos que ayudan a la educación física en su proceso de institucionalización en el interior de la escuela y las metas que tiene la educación física para alcanzar los objetivos previstosy que los alumnos tengan un buen aprendizaje.
Gracias a la entrada a la escuela puede vincularse con la intención de alcanzar la integralidad en la educación entre los niños. La educación física habría de completar, a partir de la educación corporal y la formación moral, la educación intelectual garantizada por los demás ramos La. Educación del cuerpo parecía una exigencia emanada de la higieney de la economía. La formación del carácter podía también ser entendida en términos de preparación para el trabajo, el esfuerzo y la perseverancia.
También poner a lo niños en contacto con algunos contenidos especialmente seleccionados que se deben ser transmitidos de una manera particular y dicen los pedagogos del siglo XIX y principios del siglo XX que la mejor forma de organizar la educaciónescolar es educar a muchos niños a la vez, teniéndolos bajo una supervisión del maestro y dirigir con atención simultaneas de todos los alumnos.
Todas las formas de enseñar tienen en común en apoyarse en una concepción de aprendizaje como mecanismo delimitación o adecuación a un modelo, esta concepción de aprendizaje supone que hay motores cuya solución eficiente se concreta en una alternativa deejecución motriz que puede ser bien definida; cuando el profesor ante la enseñanza de este tipo de problemas motores, proporciona al alumno una información directa sobre la solución de ese problema, concretándose como se debe realizar su ejecución que está utilizando una técnica de enseñanza mediante instrucción directa.
En la década de los 70 la enseñanza de la educación física comienza a serpensada como diferente a la vez los aportes de otras teorías explicativas del aprendizaje sirven de estímulo para el diseño de nuevas formas de enseñar.
“el descubrimiento guiado, la resolución de problemas, la enseñanza mediante la búsqueda”, ponen el acento en los aspectos cognitivos e intelectuales de todo aprendizaje motriz.
El consejo nacional de educación publico frecuentemente artículos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS