Entrevista Ni Os Y Adoles

Páginas: 23 (5734 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2015
CONSIDERACIONES RELEVANTES CUANDO SE CONSULTA POR UN NIÑO O ADOLESCENTE
Cuando se acude a consulta por una tercera persona hay que considerar algunos aspectos que, sin
modificar lo hasta ahora enunciado, son primordiales tenerlos en cuenta para la evaluación que se
pretende realizar.
Además, en los casos en los la consulta es por un niño o adolescente convergen una serie de variables
quecomplejizan la evaluación. Aquí nos vamos a referir a las personas que directamente intervienen en
la entrevista inicial:
 El psicólogo infantil
 Los padres que consultan
 El sujeto que es objeto de la evaluación.
El profesional decide si el propio sujeto estará presente en la primera entrevista o bien si acudirán los
padres y posteriormente el hijo, situación que suele ser más usual.
La informaciónque se aporta en este apartado no pretender se exhaustiva de los que la entrevista con
niños y adolescentes y/o la entrevista inicial en el proceso de evaluación requeriría. Se van a delinear las
consideraciones que son relevantes en la entrevista con padres y en la entrevista con niños cuando
consultan por un problema en relación a la infancia y adolescencia. Para ello seguiremos a profesionalesque han trabajado y/o investigado en el ámbito de la infancia y adolescencia y recogemos las principales
aportaciones de los mismos (Aberasturi, 1972; Aldridge y Wood, 1998; Bombi, 2003; del Barrio, 2002,
2003; Ezpeleta, 2001; Forns, 1993; Kanfer, Eyberg, y Krahn, 1983; Kamphau y Frick, 2001; Maganto,
1995a, 1995b, 1999; Maganto y Cruz, 2001; Merrell, 1999; Perry, 1990; Sattler, 1996; Silva, 1995).1. EL PSICÓLOGO QUE TRABAJA CON POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL
El profesional que trabaja con población infanto-juvenil, además del conocimiento y experiencia que
requiere el manejo de la comunicación en la entrevista, que ya ha sido expuesto anteriormente, y de la
evaluación en general, debe ser también un profundo conocedor del desarrollo evolutivo y de la
psicopatología infantil. Esto permitecontextualizar los motivos de consulta en una edad y en una
etapa del desarrollo, discriminar las conductas transitorias de las estables, no patologizar las
consecuencias naturales de las crisis evolutivas, diferenciar cuándo la intervención precoz es adecuada o
propicia morbilidad y tomar decisiones a tiempo evitando la cronificación de síntomas.
Además un psicólogo infantil debe estar al día de losaspectos que configuran el contexto social, desde
aquello que los medios de comunicación “venden” como valores lúdicos, deportivos, musicales,
interaccionales, etc., hasta todas las variables del micro contexto familiar y escolar. Además, como
características personales necesita tener un profundo sentido del humor, mantener una curiosidad
crítica por todo aquello que se innova, ser plástico y saberadaptarse a situaciones inesperadas, ser
riguroso en lo qué se quiere conseguir pero flexible en el modo de conseguirlo, y sobre todo tener un
profundo respeto por el sujeto de evaluación, considerándolo como una persona con derecho a estar
informada, solicitando su participación voluntaria y no justificando nunca, ni bajo ningún concepto, una
información no veraz. Debe cuidar las actitudes haciael evaluado y entrenarse en habilidades de escucha
y comunicacionales, aspecto crítico en función del desarrollo de un niño. Dichas habilidades tiene que
ponerlas en juego en el proceso de evaluación, sabiendo formular las preguntas adecuadas así como el
modo de hacerlas, reduciendo la reactividad en las respuestas, respetando los silencios, etc.
Se han enunciado de forma rápida aspectos que en laevaluación de niños y adolescentes son
tremendamente relevantes y críticos. Por ejemplo, ante muchos motivos de consulta los padres tienen
verdaderas dificultades para explicar por qué acuden a un profesional y tienden a omitir información o a
encubrirla. ¿Hay que mentirle a un niño y no decirle que es adoptado?, ¿hay que decirle que su padre
está de viaje porque es muy pequeño y no va a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adoles
  • adoles
  • adol
  • Adol
  • Adole
  • Adole
  • Salud Y Adol
  • Adolescencia y adole

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS