EQUILIBRIO QUIMICO: El principio de Le Châtelier se enuncia como sigue: si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura, presión oconcentración de uno de los componentes, el sistema desplazará su posición de equilibrio de modo que se contrarreste el efecto de la perturbación.
CAMBIOS DECONCENTRACIÓN DE REACTANTES O PRODUCTOS
Alterar las condiciones del sistema puede perturbar el estado de equilibrio. Si esto ocurre, el equilibrio se desplaza hastaque se alcanza un nuevo estado de equilibrio. Por consiguiente, si un sistema químico está en equilibrio y se agrega una Sustancia (ya sea un reactante o unproducto), la reacción se desplazará de modo que se restablezca el equilibrio consumiendo parte de la sustancia agregada. A la inversa, eliminar una sustanciaprovocará que la reacción se desplace en el sentido que forma más de esa sustancia.
EFECTOS DE VOLUMEN Y CAMBIOS DE PRESIÓN:
Reducir el volumen de una mezclagaseosa en equilibrio provoca que el sistema se desplace en la dirección que reduce el número de moles de gas. A la inversa, un aumento de volumen provoca undesplazamiento en la dirección que produce más moléculas de gas.
EFECTO DEL CAMBIO DE TEMPERATURA: Los cambios de concentración o de presión parcial provocandesplazamientos del equilibrio sin alterar el valor de la constante de equilibrio. En cambio, el valor de casi todas las constantes de equilibrio cambia con latemperatura. En una reacción endotérmica se puede considerar el calor como un reactante, en tanto que en una reacción exotérmica conviene considerarlo como un producto.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...considerarse como una medida de lo próximo o no que se halla un sistema al equilibrio; también puede considerarse como una medida del desorden (espacial y térmico) del sistema.
La segunda ley afirma que la entropía, o sea, el desorden, de un sistema aislado nunca puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio. La naturaleza parece pués ‘preferir’ el...
...1. Diga cuando un sistema está en equilibrio
La palabra equilibrio denota una condición estática, la ausencia de un cambio. En termodinámica, el término se emplea no sólo para denotar la ausencia de cambio, sino también la ausencia de cualquier tendencia hacia un cambio a escala macroscópica. Así, un sistema en equilibrio es aquel que existe bajo condiciones tales que no haya ninguna tendencia para que se presente un cambio de estado.
Puesto que...
...quiEQUILIBRIO QUÍMICO
1.- A 25 °C el valor de Kp para el equilibrio: 2SO2(g) + O2(g) 2SO3(g) 24 es 2,5·10 . ¿Cuál es el valor de la constante de equilibrio en función de las concentraciones, Kc, a esta temperatura?. Solución: 6,1·1025. 2.- Se introducen en un recipiente de dos litros de capacidad, 0,04 moles de iodo gaseoso y la misma cantidad de hidrógeno. Se deja evolucionar, a 300 °C, hacia el equilibrio de acuerdo con H2(g) + I2(g)...
...EQUILIBRIOQUÍMICO
LEY DE ACCIÓN DE MASAS:
Cuando se ponen en contacto dos sustancias, los choques entre las moléculas provocan la formación de nuevas sustancias o productos de la reacción.
Inicialmente el proceso se desplaza hacia los productos pero luego de un tiempo las nuevas moléculas llegan a chocar entre sí restituyendo las sustancias originales y de este modo se establecen las reacciones de tipo reversibles.
La rapidez con la cual se forman las...
... Equilibrioquímico
Es el estado en el que las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto en el tiempo. Normalmente, este sería el estado que se produce cuando una reacción química evoluciona hacia adelante en la misma proporción que su reacción inversa. La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son iguales, no...
...entre otros. Introdujeron numerosas sustancias terapéuticas químicas, fueron excelentes en oftalmología e higiene pública.
Medicina Europea
Apareció la "medicina eclesiástica".
Se centraban en un principio en la nutrición e higiene personal . En el siglo XIII, autorización de la disección de cadáveres. Roger Bacon fue el pionero de la medicina experimental y en sugerir que la medicina debería basarse en remedios procedentes de la química. Henri de Mondeville,...
...
Objetivos:
Estudiar el principio de Le Chatelier en dos sistemas de equilibrioquímico que al desplazarse produce cambios visibles.
Marco Teórico:
Las reacciones reversibles son aquellas en las que los productos pueden reaccionar para producir los reactantes. Cuando la velocidad de reacción hacia “adelante” (directa) es igual a la velocidad de la reacción hacia “atrás” (inversa) el sistema ha llegado al equilibrioquímico. En este...
...• EquilibrioQuímico (constante)
Hay reacciones que llegan a completarse, tales reacciones se dicen que son irreversibles, por otro lado también hay reacciones que transcurren de manera limitada las cuales se llama reversibles en ellos uno de los reactivos no llega a consumirse totalmente; en estos casos se consigue un equilibrio entre los reactivos y productos, siendo alcanzado por ellos mismos.
Las moléculas siguen reaccionando, porque se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":10064616,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Equilibrio quimico","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Equilibrio-Quimico\/5369030.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}