ERGONOMÍA

Páginas: 10 (2359 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
ASIGNATURA: INGENIERÍA
ERGONÓMICA
TEMA: INTRODUCCIÓN
A LA
ERGONOMIA
Presenta: M. en S.H.O Nepthali
Ovando Vazquez
Mayo 2015

INTRODUCCIÓN

La ergonomía industrial es un
campo de conocimientos que
interviene en la producción, es
relativamente nuevo en nuestro
país, por el poco conocimiento
de esta y su aplicación, pero que
ha venido desarrollándose y
aplicándose
en
algunas
empresas.

DEFINICIÓNDE ERGONOMIA
Se deriva de las palabras griegas ergos, trabajo; nomos
leyes naturales o conocimiento o estudio.
Literalmente estudio del trabajo.
Se encarga del estudio de la conducta y las actividades
de las personas con la finalidad de adecuar los
productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a
las habilidades humanas, sus limitaciones y
características, buscando optimizar su eficacia,seguridad y confort.
El diseño ergonómico es la aplicación de estos
conocimientos para el diseño de herramientas,
máquinas, sistemas, tareas, trabajos, así como
ambientes seguros y confortables.

DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
Murruel
“Es el estudio científico de las
relaciones del hombre y su medio de
trabajo”.
La ergonomía utiliza ciencias como:
*La medicina del trabajo
*La fisiología del trabajo y
*Laantropometría.

MEDICINA DEL TRABAJO
Tiene por objeto en los trabajadores:
• Promover y mantener el más alto grado de
bienestar físico, psíquico y social.
• Prevenir todo daño a su salud causado por
las condiciones de trabajo.
• Protegerlos contra los riesgos derivados de
la presencia de agentes perjudiciales a su
salud.
• Colocar
y mantenerlos en un empleo
conveniente a sus aptitudes fisiológicasy
psicológicas; es decir adaptar el trabajo al
hombre y cada hombre a su labor.

FISIOLOGÍA DEL TRABAJO





Se ocupa de analizar y explicar las alteraciones que se presentan
en el organismo humano por efecto del trabajo realizado.
Determina las capacidades máximas de los operarios para
diversas actividades y el mayor rendimiento del organismo
fundamentado científicamente.
La psicología deltrabajo abarca aspectos tales como: el tiempo de
reacción, la memoria, el uso de la información, el análisis de
tareas, la naturaleza de las actividades, la capacidad mental de los
trabajadores, el sentimiento de haber efectuado un buen trabajo, la
persecución de que el trabajador es debidamente apreciado, las
relaciones con colegas y superiores.

ANTROPOMETRIA
*

Es el estudio de las proporcionesy
medidas de las distintas partes del
cuerpo humano, como son la longitud de
los brazos, el peso, la estatura, la altura
de los hombros, la proporción entre la
longitud de las piernas y la del tronco.

* Se ocupa de las medidas del cuerpo
humano en relación al tamaño, formas,
fuerza y capacidad de trabajo.
 

FACTORES ANTROPOMETRICOS




Si no consideramos la estructura del
cuerpo humano y suscaracterísticas
dinámicas al hacer la distribución del
lugar de trabajo, pueden producirse
efectos sobre la eficiencia del operario, su
salud y su bienestar.
Los datos antropométricos son útiles en el
diseño de EPP (casos, gafas protectoras,
caretas, auriculares, guantes), puertas,
mesas, pupitres de trabajo, vehículos,
aparatos de prótesis, muebles, utensilios,
equipo de oficinas, etc.

TIPOS DEANTROPOMETRIA




Antropometría estática. Al distribuir un lugar
de trabajo considerar las medidas del cuerpo
humano, haciendo uso de los percentiles 5° y
95° para una población de trabajo dado.
Antropometría dinámica. Trata de los
movimientos del cuerpo, su intervalo funcional
y de las operaciones que pueden hacerse con
los miembros en diversas posiciones, para
arrodillarse, arrastrarse,posición de tumbado
boca abajo.

CAPACIDADES DEL CUERPO HUMANO
 Hay

una relación directa entre la
cantidad de trabajo que se está
haciendo
y
ciertos
fenómenos
fisiológicos, tales como: la presión de la
sangre, la temperatura del cuerpo, el
ritmo de transpiración, el ritmo del
corazón, el consumo de oxígeno y la
respiración total, están relacionadas con
la cantidad de energía que se está
gastando....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS